More
    InicioMedicina entre las carreras más demandadas... pero también entre las peor pagadas

    Medicina entre las carreras más demandadas… pero también entre las peor pagadas

    Publicado

    El pasado fin de semana la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer los resultados del concurso de selección de nivel licenciatura para los sistemas escolarizado, abierto y a distancia para el ciclo escolar 2017-2018/1.

    Sin embargo, de acuerdo con un reporte del Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo, las 13 carreras que tuvieron más demanda, entre las que destacan Médico Cirujano, Psicología, Derecho, Administración, Contaduría, Pedagogía, Relaciones internacionales, Enfermería y Arquitectura, no son precisamente las mejor pagadas en México.

    De acuerdo con el mencionado estudio, un 60 por ciento de los profesionistas que egresan de estas licenciaturas, terminan desempeñándose en otras actividades que no tienen ninguna relación con lo que estudiaron.

    Según el reporte del Observatorio Laboral, el sueldo máximo al que podría aspirar un egresado de cualquiera de las carreras con más demanda es de 14 mil 610 pesos, como médico cirujano; en cambio, el mínimo es de 8 mil 674 pesos promedio, como pedagogo.

    Otro comparativo realizado por el Observatorio Laboral se refiere al sueldo que puede obtener un egresado de la carrera de Química, quien puede aspirar a un salario aproximado de 25 mil 486 pesos mensuales, es decir, 74 por ciento más que la carrera con más demanda en el último concurso de ingreso: Médico Cirujano.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.