More
    InicioCofepris dio a conocer los nuevos lineamientos para instalación y operación de...

    Cofepris dio a conocer los nuevos lineamientos para instalación y operación de farmacovigilancia

    Publicado

    A través de un comunicado, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer los nuevos lineamientos para la instalación y operación de la Farmacovigilancia, mismos que ya fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF).       

    La Cofepris señaló que dicho ordenamiento es obligatorio en el país tanto para las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y local, como para las personas físicas o morales de los sectores social y privado.

    Estas disposiciones deberán ser acatadas por todos aquellos que formen parte del Sistema Nacional de Salud, profesionales de la salud, instituciones o establecimientos donde se lleva a cabo investigación para la salud, así como para los titulares de los registros sanitarios o sus representantes legales, distribuidores y comercializadores de medicamentos y vacunas.

    La institución expuso que la Farmacovigilancia es considerada una herramienta indispensable para que los países garanticen la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos y vacunas que son dispensados.

    Esta norma, la cual representa un marco regulatorio de avanzada en México, tiene la finalidad de proteger y prevenir de los posibles riesgos derivados del uso de dichos insumos.

    Por último, la Cofepris enfatizó que la Farmacovigilancia requiere de la colaboración de los países que integran el Programa Internacional de Monitoreo de los Medicamentos, del cual México es miembro.

    Da clic para consultar el documento emitido por la Cofepris.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.