More
    InicioCrean nueva biopsia lumbar para diagnosticar tumores cerebrales

    Crean nueva biopsia lumbar para diagnosticar tumores cerebrales

    Publicado

    Investigadores de Vall d’Hebron del Instituto de Oncología (VHIO) desarrollaron la primera biopsia de líquido cefalorraquídeo (LCR), misma que ya demostró ser una herramienta bastante eficiente para realizar un diagnóstico precoz, diseñar un plan terapéutico y dar seguimientos a los tumores cerebrales.

    La investigación de esta nueva técnica publicada en la revista Nature Communications, estudia el ADN circulante en el LCR con la finalidad de conocer las principales características del tumor cerebral por punción lumbar y sin necesidad de realizar una biopsia cerebral.

    El estudio estuvo a cargo Joan Seoane quien demostró que las concentraciones de ADN tumoral circulante de los tumores del sistema nervioso central se encuentran en cantidades muy bajas en el plasma, pero son muy elevadas en el LCR.

    Realizar una biopsia liquida en el LCR a través de una punción lumbar, es una procedimiento menos agresivo que los usados hasta el momento para extraer muestras de tejido cerebral, que son técnicas más invasivas y suponen un riesgo más elevado para el paciente.

    El estudio pudo realizarse en parte por una beca que la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) otorgó a Seoane y que ha permitido realizar todos los estudios hasta demostrar la viabilidad de esta idea, que, según el especialista, “cambiará sin duda el curso del estudio del cáncer y las metástasis cerebrales”.

    En un año de trabajo “hemos buscado la manera de poder aplicar la biopsia líquida al cáncer cerebral y a las metástasis cerebrales precisamente por sus dificultades de acceso. en el escenario actual de la oncología, esta técnica, única en el mundo y desarrollada en el VHIO, apunta a ser primordial en los futuros diagnósticos y tratamientos de los tumores en el cerebro y está llamada a cambiar la práctica clínica de este tipo de cáncer”.

    Más recientes

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.

    Healthtech en México: La revolución de la salud digital impulsada por la IA

    La industria healthtech en México atraviesa una transformación sin precedentes debido al crecimiento que ha mostrado en tiempos recientes.

    OMS propone una estandarización internacional para realizar cesáreas

    La OMS propuso crear la primera estandarización internacional para realizar cesáreas y así reducir el procedimiento cuando sea innecesario.

    Más contenido de salud

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.

    Healthtech en México: La revolución de la salud digital impulsada por la IA

    La industria healthtech en México atraviesa una transformación sin precedentes debido al crecimiento que ha mostrado en tiempos recientes.