More
    InicioMédicos de Latinoamérica se pronuncian en contra de la eutanasia

    Médicos de Latinoamérica se pronuncian en contra de la eutanasia

    Publicado

    Durante la celebración de la edición número IX del Foro Iberolatinoamericano de Entidades Médicas (FIEM), los profesionales de la salud reunidos en este importante acto interamericano dieron a conocer su postura respecto de la Eutanasia, entendida como la muerte asistida médicamente, uno de los tópicos más controvertidos de los últimos años.

    La Declaración de Panamá

    Médicos latinos contra la Eutanasia

    Con esto en mente y de acuerdo con la información materializada en un artículo publicado por la cadena notimérica de Europa Press, los médicos citados en esta cumbre coincidieron en la redacción de un conjunto de conclusiones emanadas de la novena edición del FIEM al que denominaron “Acta de Panamá” o Declaración de Panamá, donde se describió la postura del médico latino respecto de asuntos de interés médicos mundial.

    En este sentido, las principales disposiciones contenidas en la carta refieren los siguiente:

    La eutanasia traslada un mensaje social negativo a los pacientes más graves e incapacitados, que pueden ser coaccionados a solicitar un final más rápido al suponer que son una carga inútil para sus familias y la sociedad. Por vocación, formación y mentalización, quien elige la Medicina como razón de ser sabe que todos sus esfuerzos, todo su saber, estriban en salvar la vida de sus pacientes y ahorrarle cuanto sufrimiento sea posible, no puede dedicarse simultáneamente a terminar con su vida. La Eutanasia en ningún caso debe ser considerada práctica médica.

    La Eutanasia en México.

    La eutanasia en nuestro país continúa siendo un problema muy importante entre la opinión pública, sobre todo en las regiones más apartadas de la Ciudad de México, el único lugar donde se ha aprobado dicho procedimiento en la Ley.

    Asimismo, la República Mexicana junto con la nación Argentina son las únicas dos naciones que contemplan entre su aparato jurídico el procedimiento de Eutanasia orientado hacia una eventual política total que permita la realización de este tipo de procedimientos en cada uno de sus apartados y regiones.

    Captura de pantalla 2017-07-24 a la(s) 17.30.26

    No obstante, la inmensa mayoría de los países sudamericanos se encuentran en contra de de llevar a cabo dicho procedimiento. ¿Tú qué opinas?

    ¿Estás a favor o en contra de la eutanasia?

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    Más contenido de salud

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.