More
    Inicio90 por ciento de la sangre donada en Morelos proviene de familiares

    90 por ciento de la sangre donada en Morelos proviene de familiares

    Publicado

    Autoridades del gobierno del Estado de Morelos a través de la Dirección General encargada del registro y seguimiento de los casos de donación sanguínea de la Secretaría de Salud Estatal (SSM) dieron a conocer una estadística que fortalece la hipótesis que prevalece sobre la endeble cultura de la donación altruista de sangre en buena parte del país, pues el 90 por ciento de la sangre donada proviene de familiares de los pacientes.

    Un reto enorme

    90 por ciento de la sangre es de familiares

    Siguiendo esta línea argumentativa y de acuerdo con la información materializada en un artículo publicado por la cadena local de noticias El Sol de Cuernavaca, el fortalecimiento de la cultura del donador de sangre es un tema prioritario en la administración sanitaria del estado, ya que frente a la posibilidad de un número elevado de pacientes que requieren (o requerirán) sangre, el ánimo altruista debe estar a la par.

    En este sentido, la titular de la SSM, Patricia Mora González, reconoció que en la entidad federativa el reto todavía es muy grande, debido a que el 90 por ciento de la sangre donada proviene de familiares de pacientes que se encuentran hospitalizados en alguno de los centros de salud adscritos al Sistema Nacional de Salud. Una cifra que no dista mucho de lo que ocurre en otros estados de la República Mexicana.

    La idea es que hay donadores altruistas, a pesar de que actualmente Morelos no cuenta con una crisis por falta de sangre para atender pacientes. Sin embargo, la sangre que se conserva es utilizada para mujeres embarazadas que tienen alguna emergencia obstétrica, mujeres que presentan hemorragia, con preclampsia, o personas que sufren algún accidente. La demanda es alta y se necesita avanzar en la cultura de donación.


    Te recomendamos leer: Únicamente el 6 por ciento de la sangre donada en Guanajuato es voluntaria

    Imagen: Pixabay

    Más recientes

    IA en las consultas de salud mental: Riesgos y oportunidades

    Las herramientas como la IA son valiosas como apoyo en las consultas de salud mental pero jamás podrán sustituir el trabajo de los psiquiatras.

    Pie diabético: Cada 30 años genera una amputación en el mundo

    El pie diabético en México se ha incrementado tanto que ya es la tercera causa de ingreso hospitalario por complicaciones.

    Donación renal: 5 mitos comunes aclarados por Mayo Clinic

    Existen diversos mitos acerca de la donación renal como que es necesario ser pariente de alguien para ser compatible pero no es verdad.

    Cirugía robótica, ¿cuáles son sus beneficios en mujeres con diabetes?

    La cirugía robótica ofrece mayor flexibilidad y accesibilidad para realizar intervenciones a mujeres que viven con diabetes.

    Más contenido de salud

    IA en las consultas de salud mental: Riesgos y oportunidades

    Las herramientas como la IA son valiosas como apoyo en las consultas de salud mental pero jamás podrán sustituir el trabajo de los psiquiatras.

    Pie diabético: Cada 30 años genera una amputación en el mundo

    El pie diabético en México se ha incrementado tanto que ya es la tercera causa de ingreso hospitalario por complicaciones.

    Donación renal: 5 mitos comunes aclarados por Mayo Clinic

    Existen diversos mitos acerca de la donación renal como que es necesario ser pariente de alguien para ser compatible pero no es verdad.