More
    InicioRealiza IMSS modificaciones en citas digitales para agilizar tiempos de espera

    Realiza IMSS modificaciones en citas digitales para agilizar tiempos de espera

    Publicado

    Con la incorporación de la tecnología, tanto pacientes como médicos se han visto beneficiados y eso se puede apreciar con la implementación de la opción de agendar citas médicas a través de internet. En ese sentido, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ha incorporado al mundo moderno y cada vez son más los trámites que se realizan de forma digital y, en el caso de las citas, ahora se realizó una modificación para buscar reducir todavía más los tiempos de espera.

    En ese sentido, originalmente las citas médicas en el IMSS eran agendadas sólo por los pacientes, pero con la más reciente actualización, ahora los médicos y el personal administrativo de la institución también podrá agendarlas cuando se trate de segundo y tercer nivel de atención.

    Por su parte, Mikel Arriola, director general del IMSS, explicó que de momento, esta iniciativa sólo se está aplicando en el Centro Médico de Occidente, ubicado en Jalisco, pero se tiene contemplado extender la medida en zonas de alta demanda en el país, como los centros médicos Siglo XXI y La Raza, de la Ciudad de México; además de las 4 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) de Nuevo León.

    El médico lo hace de manera remota y ya no tiene que ser el derechohabiente quien realice la citas. Lo que estamos haciendo ya, y el primer centro médico que lo está haciendo es el Centro Médico de Occidente, ahí es donde estamos conectando los hospitales de segundo nivel con el tercer nivel.

    Más recientes

    ENARM: ¿Qué especialidad médica pide el puntaje más alto?

    De acuerdo con los registros de la CIFRHS hay una especialidad médica que pide el puntaje más alto para ingresar a la residencia, ¿pero cuál es?

    Errores médicos más comunes: ¿Cuáles son y cómo se pueden prevenir?

    Algunos de los errores médicos más comunes ocurren por fallas en la comunicación con el paciente, en el diagnóstico o en la medicación.

    Cáncer en hombres: ¿Cuáles son los tipos más comunes y los principales factores de riesgo?

    Dentro de los principales tipos de cáncer en hombres más comunes en México se encuentran los de próstata, pulmón y colorrectal.

    Cáncer de vejiga: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    El cáncer de vejiga es catalogado como el octavo tumor más frecuente en el mundo con 573,000 nuevos casos diagnosticados al año.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿Qué especialidad médica pide el puntaje más alto?

    De acuerdo con los registros de la CIFRHS hay una especialidad médica que pide el puntaje más alto para ingresar a la residencia, ¿pero cuál es?

    Errores médicos más comunes: ¿Cuáles son y cómo se pueden prevenir?

    Algunos de los errores médicos más comunes ocurren por fallas en la comunicación con el paciente, en el diagnóstico o en la medicación.

    Cáncer en hombres: ¿Cuáles son los tipos más comunes y los principales factores de riesgo?

    Dentro de los principales tipos de cáncer en hombres más comunes en México se encuentran los de próstata, pulmón y colorrectal.