More
    InicioEntrevista SaludiarioEl Seguro Popular utiliza herramientas digitales para su difusión al 50% de...

    El Seguro Popular utiliza herramientas digitales para su difusión al 50% de la población

    Publicado

    El Seguro Popular es una de las instituciones públicas de salud que promueven la prevención de enfermedades graves como la hepatitis, mediante la disminución de costos farmacéuticos, pruebas que ayuden a un diagnóstico temprano y vacunas gratuitas al 50 por ciento de la población que se encuentra afiliada.

    Actualmente la población de mexicanos con acceso a internet es de 65 millones de internautas y el 23 por ciento de sus actividades son gestiones del gobierno, según datos de la Asociación Mexicana de Internet. Es por eso que la difusión de una campaña de salud, es más relevante con su difusión por Internet mediante las redes sociales, los sitios web, en este caso dentro de la Secretaría de Salud (SSa) , y el uso de aplicaciones móviles.

    En el Seguro Popular las herramientas digitales tienen relevancia, al mismo tiempo y como lo menciona la doctora Mariana Mayen Lacomba, comisionada de dicha Institución, es fundamental que haya corresponsabilidad entre la población por asistir a sus pruebas de diagnóstico semestralmente y la difusión del Instituto en las campañas de prevención.

    seguro_popular

    Asimismo, un problema que enfrentan las instituciones de salud radica en la falta de cultura de la población por asistir a consulta, una estrategia que implementó el Seguro Popular es una aplicación móvil para brindarles un seguimiento en cuanto a la vigencia de su póliza, los módulos de afiliación y sus beneficios como asegurado.

    El nuevo protocolo de atención del Seguro Popular cuenta con un dictamen basado en la calidad, capacidad y seguridad de los afiliados desde el 1 de abril del 2017 mediante un nuevo esquema de financiamiento.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.