More
    InicioAlerta por suicidios a causa del costo de los medicamentos en Estados...

    Alerta por suicidios a causa del costo de los medicamentos en Estados Unidos

    Publicado

    A pesar de los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por reducir un 60 por ciento el costo de los medicamentos mediante la inclusión de los productos genéricos, algunos tratamientos médicos fracasan por la falta de recursos económicos de sus pacientes y esta razón originaría hasta el suicidio.

    La pérdida de un paciente por falta de recursos para comprar sus medicamentos es cada día más común, se estima que el 11 por ciento de la población mundial enfrenta crisis financieras catastróficas por los servicios médicos que necesita.

    Además, las muertes no sólo ocurren por la carencia de medicamentos para la continuación de su tratamiento. En Manhattan, Estados Unidos, el pasado 28 de julio una pareja se suicidó por la falta de recursos para comprar las medicinas prescritas para sus problemas de salud.

    Los integrantes de la pareja tenían aproximadamente 50 años y se lanzaron desde el noveno piso de un edificio de la Madison Avenue, Patricia Colant y Glenn Scarpelli dejaron una nota para explicar la crisis financiera que enfrentaban con una deuda superior a los 230 mil dólares.

    Un estudio realizado el año anterior por parte de la institución de asesoría financiera de Estados Unidos, GOBanking Rates, menciona que la primera causa de estrés financiero es cuando las personas pagan deudas con un saldo alrededor de 50 mil dólares.

    Ante esta situación es importante que los médicos cuenten con esquemas de financiamiento para ayudar a sus pacientes a continuar sus tratamientos, es por eso que la Organización Mundial de la Salud sugiere la mejora en políticas y prácticas sanitarias que permitan una reducción hasta del 40 por ciento en el gasto.

    Más recientes

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.

    ¿Quiénes son las 3 mejores enfermeras de México en 2025?

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia en que se entregaron los reconocimientos a las mejores enfermeras de México.

    Más contenido de salud

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.