More
    InicioPrincipales desventajas del turno nocturno en la Medicina

    Principales desventajas del turno nocturno en la Medicina

    Publicado

    Representantes del gobierno del estado de Puebla a través de las autoridades responsables de la administración de los servicios sanitarios de la Secretaría de Salud (SSP), dieron a conocer que una de las principales afectaciones manifestadas en los profesionales de la salud son las condiciones del turno nocturno, cuya injerencia tiene un impacto negativo en la calidad de los servicios médicos personalizados.

    Peligro a partir de las 20 horas

    Declaraciones gubernamentales:

    Con esto en mente y de acuerdo con la información materializada en un artículo publicado por la cadena de noticias El Mundo, el presidente municipal de la localidad de Esperanza (también denominada por algunos pobladores como Mixtlán), Eduardo Barojas Huerta, reconoció que uno de los principales problemas que están sufriendo la comunidad médica es la falta de recursos para garantizar su seguridad, ya que, a partir de determinadas horas de la noche, la delincuencia se hace presente con mayor fuerza.

    Un ejemplo de ello es el Centro de Salud de Servicios Ampliados (CESSA) que reanudó sus servicios, pero sin atención en el turno de la noche, luego de que seis presuntos delincuentes ingresaron de manera violenta en busca de una persona que se encontraba ahí hospitalizada. Los tres médicos que laboraban en el turno de la noche renunciaron desde días anteriores, por “cuestiones familiares”.

    La razón extra oficial, pero legítima y evidente

    Por otro lado, el funcionario público reconoció que de forma “extra oficial” se conoce que los profesionales de la salud ya no se presentaron a desempañarse en su labores por temor a ver lesionada su integridad física y moral, derivado de la inseguridad que prevalece en buena parte del Estado.

    Una reunión que se tuvo con personal de la SSP, nos fue comunicado que a partir del primero de agosto llegan los dos nuevos médicos al Centro de Salud de Servicios Ampliados para poder hacerse cargo del turno de la noche. Se mantendrá una mayor presencia de la Policía Municipal y Estatal, al tiempo que ya fueron contratado dos guardias privados para proteger la seguridad e integridad tanto del personal que labora ahí como de los usuarios que acuden a una consulta médica.

    Percepción delictiva en Puebla

    De acuerdo con el informe titulado 8 Delitos Primero (CIDAC, 2014), que complementa la información contenida en la Encuesta sobre Violencia y Percepción Delictiva (ENVIPE)* elaborada por los especialistas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Puebla es una de las entidades federativas donde no se intuye una una alta percepción delictiva en relación con los Estados de México, Morelos y Zacatecas.

    percepcion-inseguridad-mexico-2013-01

    Sin embargo, el territorio poblano es una de las delegaciones que supera la media nacional respecto a la percepción delictiva en todo México.


    *La ENVIPE (2014) no contiene dentro de su estadística las lesiones, homicidios, y robos emanados del narcotráfico y crimen organizado. Esta excepción se encuentra contenida en el aparato metodológico de la encuesta.


    Te recomendamos leer: Estos son los Estados más pacíficos y los más violentos para ejercer la Medicina en México.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿Cuáles son los métodos anticonceptivos con mayor eficacia?

    De acuerdo con el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) los métodos anticonceptivos con mayor eficacia son los siguientes.

    Industria farmacéutica en México: 4 empresas invertirán más de 10 mmdp: ¿Cuáles son y qué harán?

    El objetivo de la industria farmacéutica es impulsar la autosuficiencia sanitaria y tecnológica en México para no depender de otros países.

    Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de julio

    El Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi fue creado para rendir homenaje a dos de los médicos más importantes de la historia.

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son los métodos anticonceptivos con mayor eficacia?

    De acuerdo con el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) los métodos anticonceptivos con mayor eficacia son los siguientes.

    Industria farmacéutica en México: 4 empresas invertirán más de 10 mmdp: ¿Cuáles son y qué harán?

    El objetivo de la industria farmacéutica es impulsar la autosuficiencia sanitaria y tecnológica en México para no depender de otros países.

    Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de julio

    El Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi fue creado para rendir homenaje a dos de los médicos más importantes de la historia.