More
    InicioEdición genética para prevenir defectos congénitos, cerca de ser una realidad en...

    Edición genética para prevenir defectos congénitos, cerca de ser una realidad en Estados Unidos

    Publicado

    La edición genética es un avance que sugiere la eliminación del problema de salud pública que representan las enfermedades hereditarias, motivo de muerte entre el 20 por ciento de recién nacidos, al menos en México, según el estudio Principales causas de muerte en la población general e infantil en México.

    Por tal razón es relevante que en la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón, Estados Unidos, surgieron los primeros casos de edición genética como una alternativa para prevenir las enfermedades hereditarias mediante la técnica de modificación de genes llamada CRISPR.

    Esta edición genética es un proceso químico que sugiere una inyección en el embrión al momento de la fertilización para atacar los errores de los espermatozoides, lo cual previene todo tipo de anomalías congénitas, la segunda causa de muerte en América con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    mortalidad_infantil

    La técnica CRISPR, basada en la Ingeniería del Bebé Perfecto, consiste en una especie de tijeras moleculares con la capacidad de modificar cualquier parte del ADN, por esta razón algunos críticos se oponen al avance pues lo consideran un ataque directo a la seguridad nacional, como lo mencionó James Clapper, director de la Inteligencia Nacional de Estados Unidos.

    Por su parte, el científico Shoukhrat Mitalipov, quien dirigió la primer aplicación de edición genética en Estados Unidos, mencionó que este avance médico se utilizará contra el mosaicismo, condición de una persona cuando tiene una composición genética diferente que causa daños a cualquiera de sus células, mas no para crear nuevos bebés.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.