More
    InicioEdición genética para prevenir defectos congénitos, cerca de ser una realidad en...

    Edición genética para prevenir defectos congénitos, cerca de ser una realidad en Estados Unidos

    Publicado

    La edición genética es un avance que sugiere la eliminación del problema de salud pública que representan las enfermedades hereditarias, motivo de muerte entre el 20 por ciento de recién nacidos, al menos en México, según el estudio Principales causas de muerte en la población general e infantil en México.

    Por tal razón es relevante que en la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón, Estados Unidos, surgieron los primeros casos de edición genética como una alternativa para prevenir las enfermedades hereditarias mediante la técnica de modificación de genes llamada CRISPR.

    Esta edición genética es un proceso químico que sugiere una inyección en el embrión al momento de la fertilización para atacar los errores de los espermatozoides, lo cual previene todo tipo de anomalías congénitas, la segunda causa de muerte en América con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    mortalidad_infantil

    La técnica CRISPR, basada en la Ingeniería del Bebé Perfecto, consiste en una especie de tijeras moleculares con la capacidad de modificar cualquier parte del ADN, por esta razón algunos críticos se oponen al avance pues lo consideran un ataque directo a la seguridad nacional, como lo mencionó James Clapper, director de la Inteligencia Nacional de Estados Unidos.

    Por su parte, el científico Shoukhrat Mitalipov, quien dirigió la primer aplicación de edición genética en Estados Unidos, mencionó que este avance médico se utilizará contra el mosaicismo, condición de una persona cuando tiene una composición genética diferente que causa daños a cualquiera de sus células, mas no para crear nuevos bebés.

    Más recientes

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.