More
    InicioCosta Rica se levanta contra médicos que trabajan en áreas “que no...

    Costa Rica se levanta contra médicos que trabajan en áreas “que no les corresponden”

    Publicado

    Autoridades del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica (CMCR), una de las organizaciones médico-colegiales más importantes que existen en este país centroamericano, hicieron del conocimiento público su estrategia para delimitar profesionalmente cada uno de los campos de trabajo que incluye la práctica médica; esto, con la intención de mejorar la calidad de los servicios y el trato entre colegas.

    La delimitación médica costarricense

    La construcción de perfiles por cada médico

    Con esto en mente y haciendo alusión a la redacción depositada en un artículo publicado por la cadena local de noticias La Nación, la implementación de estas medidas tienen como punto de referencia frenar ese tipo de prácticas con la elaboración de perfiles del médico general y de especialistas o subespecialistas, para delimitar específicamente el rango de acción de cada uno de estos profesionales de la salud.

    En este orden de ideas, el doctor Andrés Castillo Saborío, médico especialista y presidente de la CMRM explicó que la construcción de estos perfiles de acuerdo al campo de especialización de los profesionales responde a proteger y preservar la calidad de vida del paciente a través de la definición de servicios específicos.

    Hemos visto la necesidad de determinar las competencias de los médicos ya sea como médico general, especialistas o subespecialistas. Buscamos hacer un perfil de la competencia de ese profesional de acuerdo a su ámbito de acción. Por esa razón, queremos cumplir la labor sustancial para la cual fue hecho el Colegio: garantizar la calidad, idoneidad, ética y buena formación de los médicos a la población.

    Los perfiles delimitados hasta el momento

    De acuerdo con el titular de la organización médico-colegial, hasta el 27 de julio de 2017, se han hecho públicos seis perfiles médicos:

    • Medicina Física y Rehabilitación;
    • Psiquiatría;
    • Medicina del Trabajo;
    • Medicina del Dolor; y,
    • Radiología e Imágenes Médicas.

    Te recomendamos leer: “Dejen de recetar antibióticos en exceso”, oftalmólogos a médicos generales

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Día Mundial de la Neumonía 2025: ¿Quién es el causante de esta enfermedad?

    Desde el 2009 cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Neumonía para generar conciencia acerca de esta enfermedad.

    Auna se une con la IFC para fortalecer el acceso a la salud en América Latina

    Auna logró un financiamiento de la IFC del Grupo Banco Mundial para continuar con su inversión en salud en Latinoamérica.

    Más contenido de salud

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Día Mundial de la Neumonía 2025: ¿Quién es el causante de esta enfermedad?

    Desde el 2009 cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Neumonía para generar conciencia acerca de esta enfermedad.