More
    InicioMédicos generales pasan por alto 11 factores de riesgo de prediabetes

    Médicos generales pasan por alto 11 factores de riesgo de prediabetes

    Publicado

    Una buena parte de los médicos generales no pueden identificar los 11 factores de riesgo de la prediabetes, señala una nueva investigación de la Universidad Johns Hopkins.

    Los autores del estudio mencionaron que su descubrimiento deberían animar a los médicos a investigar más sobre este padecimiento, que afecta aproximadamente a 86 millones de adultos en Estados Unidos, y que puede ocasionar la diabetes tipo 2.

    Pensamos que nuestros hallazgos son una llamada de alerta para que todos los médicos de atención primaria reconozcan de mejor manera los factores de riesgo de la prediabetes, que también se ha convertido en un problema de salud pública”, comentó la autora principal del estudio, la doctora Eva Tseng, a través de un comunicado de prensa.

    De acuerdo con la Asociación Americana de la Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés), la dieta, el ejercicio y algunos medicamentos, pueden ser capaces de evitar que las personas con prediabetes terminen desarrollando diabetes tipo 2.

    Cabe destacar que la ADA tiene directrices que mencionan un total de 11 factores de riesgo que determinan si una persona debería hacer las pruebas de la prediabetes. Estos factores incluyen inactividad física, un familiar de primer grado con diabetes, hipertensión y antecedentes de enfermedad cardiaca.

    La encuesta fue contestada por 140 médicos de atención primaria. Aproximadamente un tercio de los encuestados no estaban familiarizados con las directrices sobre la prediabetes de la ADA. Sólo 6 por ciento pudo identificar los 11 factores de riesgo. Además en promedio, los médicos participantes pudieron identificar sólo ocho de las señales de advertencia.

    La experta mencionó que los médicos de atención primaria desempeñan un papel importante en la evaluación y la identificación de los pacientes en riesgo de desarrollar diabetes, por lo que dijo, esta investigación enfatiza la necesidad de incrementar el conocimiento de los profesionales de la salud para que ayuden a los pacientes a reducir su riesgo de diabetes.

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.