More
    InicioENARM y MedScape revelaron quiénes son los especialistas más satisfechos con su...

    ENARM y MedScape revelaron quiénes son los especialistas más satisfechos con su trabajo

    Publicado

    Para nadie es un secreto que no todas las especialidades médicas son pagadas de la misma manera, fenómeno que no es exclusivo de México, sino que se repite en todo el mundo. Sin embargo, una investigación realizada en México por la empresa MedScape, señala que diversos factores como el monetario o la satisfacción de poder ayudar a alguien son decisivos para que un médico especialista se sienta satisfecho y feliz con su trabajo.

    ¿Estás satisfecho con tu especialidad?

    Una de las mayores satisfacciones que puede experimentar cualquier profesionista (no sólo los médicos) es que nos paguen por hacer lo que más nos gusta. Y si bien el aspecto económico es muy importante, la investigación realizada por MedScape en colaboración con el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), indica que de un grupo de médicos encuestados, sólo el 51 por ciento aseguró que se encuentra satisfecho con su trabajo y su salario, y que además, si tuvieran que realizar el  examen de residencia otra vez, volverían a elegir la misma especialidad.   

    Así pues, de acuerdo con la investigación, las especialidades mejor colocadas en el “ranking” de los médicos más felices y satisfechos con su trabajo son:

    • Dermatología (59 por ciento).
    • Oncología (53 por ciento).
    • Patología (52 por ciento).

    Otros resultados de la encuesta realizada por MedScape y el ENARM dieron a conocer que:

    • 9 por ciento de los médicos encuestados dijo que lo más importante en su carrera no era ganar demasiado dinero.
    • 34 por ciento mencionó que su mayor satisfacción era ser muy buenos en lo que hacían.
    • 31 por ciento dijo que lo más importante para ellos era establecer una mejor relación médico-paciente.

    ¿Qué opinas de esta encuesta?, ¿estás satisfecho con tu especialidad médica?

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿Cuáles son los tipos de sangre compatibles entre sí?

    Conocer los tipos de sangre que son compatibles entre sí es algo que puede salvar vidas, en especial en los casos de transfusiones.

    Implante coclear según la edad del paciente, ¿cuáles son los riesgos para el lenguaje?

    Uno de los factores determinantes en el éxito del implante coclear es la edad a la que se realiza la intervención, especialmente en niños.

    Oxigenoterapia hiperbárica: ¿Funciona en la recuperación de casos de cáncer de mama?

    La oxigenoterapia hiperbárica es de utilidad en la etapa posoperatoria del cáncer de mama porque acelera la recuperación de las pacientes.

    Síndrome de Google: ¿Qué es y por qué la tecnología puede ser peligrosa?

    El Síndrome de Google o amnesia digital describe la tendencia del cerebro humano a olvidar información que sabe que puede encontrar fácilmente de nuevo en internet.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿Cuáles son los tipos de sangre compatibles entre sí?

    Conocer los tipos de sangre que son compatibles entre sí es algo que puede salvar vidas, en especial en los casos de transfusiones.

    Implante coclear según la edad del paciente, ¿cuáles son los riesgos para el lenguaje?

    Uno de los factores determinantes en el éxito del implante coclear es la edad a la que se realiza la intervención, especialmente en niños.

    Oxigenoterapia hiperbárica: ¿Funciona en la recuperación de casos de cáncer de mama?

    La oxigenoterapia hiperbárica es de utilidad en la etapa posoperatoria del cáncer de mama porque acelera la recuperación de las pacientes.