More
    InicioMéxico continúa con el desarrollo del Registro Nacional de Cáncer

    México continúa con el desarrollo del Registro Nacional de Cáncer

    Publicado

    Con un programa de diagnóstico oportuno, la referencia a un centro especializado y la administración del tratamiento adecuado, el 95 por ciento de los casos de cáncer puede ser curable, aseguró el doctor Alejandro Mohar Betancourt, investigador del Instituto Nacional de Cancerología (Incan).

    Durante el foro Cáncer, desafíos en México y América Latina, el epidemiólogo recordó que México cuenta con un Registro Nacional de Cáncer, el cual permitirá conocer el comportamiento del padecimiento en el país.

    Indicó que el estudio se lleva a cabo en las ciudades de Mérida, Guadalajara, Puebla, Monterrey, La Paz, Hermosillo y Campeche.

    Sobre el cáncer de mama en el país, Mohar Betancourt explicó que para abatir la mortalidad por este tipo de tumor, tiene que haber una cobertura de entre 60 y 70 por ciento en la realización de mastografías a la población femenina a partir de los 40 años. Señaló que si bien hay avances, la cobertura actual es de 20 por ciento.

    Por su parte, el doctor Martín Lajous Loeza, Co-Investigador Principal y Coordinador General de Estudios de Seguimiento del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), indicó que para prevenir y detectar oportunamente este padecimiento es primordial invertir en la investigación.

    La investigación en salud es una herramienta que refuerza las capacidades de los recursos humanos, infraestructura y las políticas de prevención para cambiar la práctica clínica.

    A su vez, Gerry Eijkemans, representante en México de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud, comentó que de seguir la tendencia, el número de casos de cáncer en la región de las Américas aumentará de 14 millones que hay en la actualidad, a más de 21 millones en 2030.

    La doctora expuso que casi una de cada seis muertes en el mundo se debe al cáncer y cerca del 70 por ciento se registra en países de ingresos medios y bajos. Aseguró que se tiene que realizar un gran esfuerzo para establecer políticas públicas desde el sector primario de atención.

    Más recientes

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Más contenido de salud

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.