More
    InicioInformática médica, materia obligada para el profesional de la salud

    Informática médica, materia obligada para el profesional de la salud

    Publicado

    Dado que la informática se ha desarrollado en numerosos campos del conocimiento, incluso la Medicina (sobre todo a partir de la aparición de las microcomputadoras personales), en algunos países se ha introducido la enseñanza de la informática médica como materia curricular, ya que se justifica en términos de una demanda real y necesaria. Veamos por qué.

    ¿Qué es informática médica?

    Consumir información sobre organismos o sociedades es fundamental en la práctica médica, de modo que al ofrecerla a través de útiles herramientas como computadoras, la informática ha ayudado a resolver numerosos problemas. Así, en términos generales, la informática médica se relaciona con tecnologías computacionales como instrumentos al servicio de la salud.

    Informática médica: pros y contras

    La informática participa, entre otras tareas, en la adquisición, almacenamiento, utilización de datos y toma de decisiones bajo razonamiento probabilístico. Algunos de los beneficios que ofrece incluyen:

    Abrir expedientes electrónicos

    Se pueden integrar con otros servicios como laboratorio o departamento de imágenes, de modo que la solicitud de exámenes llegue por vía electrónica y los resultados se integren rápido al expediente. Asimismo, facilita la elaboración de estadísticas.

    Monitorizar pacientes

    La informática ha permitido la vigilancia frecuente de diversas variables en pacientes graves a fin de ayudar en la toma de decisiones. Además, estos datos pueden ser transferidos a localizaciones remotas, almacenados, organizados, reportados, integrados y correlacionados entre sí y con diversas fuentes.

    Procesar imágenes electrónicamente

    Los avances tecnológicos en imágenes anatómicas apoyan el diagnóstico médico y representan el avance más importante en esta área desde el descubrimiento de los rayos X.

    Podemos experimentar las transformaciones de la informática médica con menos renuencia, ya que se perfila como espacio novedoso y de gran impacto en las ciencias de la salud al integrar cambios que modifican nuestra vida.

    No obstante, debemos recordar que si bien sus aportaciones son mucho más amplias que las antes mencionadas, tiene desventajas. Existen, por ejemplo, dificultad en el acceso e implantación de software económico, eventuales errores técnicos de red e, incluso, excesiva dependencia de los médicos a las nuevas tecnologías con afectación de la práctica clínica.

    Por tanto, cabe recordar que la informática médica pone a la tecnología al servicio de la salud. Se trata de un recurso que el médico puede usar para su beneficio y el de sus pacientes, por lo que no debe permitirse crear dependencia de las nuevas tecnologías ni justificar errores escudándose en argumentos cibernéticos.

    Más recientes

    CONAMED: Estas son las 5 especialidades médicas con más quejas en México

    De acuerdo con CONAMED algunas de las especialidades médicas con más quejas son Urgencias, Ginecología y Obstetricia y Cirugía General.

    Insuficiencia Venosa Crónica: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos disponibles

    Algunos de los síntomas de la Insuficiencia Venosa Crónica son calambres nocturnos, cansancio en las piernas y edema en los tobillos.

    ENTREVISTA: ¿La tecnología médica ayuda a empoderar a los pacientes?

    Guillermo Murra, Director General de GE HealthCare México, afirma que la tecnología médica y el autocuidado son la base de la prevención.

    Estudiantes de Medicina de la UVM identifican un tumor benigno poco frecuente: Todo sobre el lipoma en la glándula suprarrenal

    Estudiantes de la UVM Campus Villahermosa identificaron a una paciente con un tumor benigno poco frecuente durante una revisión de rutina.

    Más contenido de salud

    CONAMED: Estas son las 5 especialidades médicas con más quejas en México

    De acuerdo con CONAMED algunas de las especialidades médicas con más quejas son Urgencias, Ginecología y Obstetricia y Cirugía General.

    Insuficiencia Venosa Crónica: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos disponibles

    Algunos de los síntomas de la Insuficiencia Venosa Crónica son calambres nocturnos, cansancio en las piernas y edema en los tobillos.

    ENTREVISTA: ¿La tecnología médica ayuda a empoderar a los pacientes?

    Guillermo Murra, Director General de GE HealthCare México, afirma que la tecnología médica y el autocuidado son la base de la prevención.