More
    InicioSecretaría de Salud de Guerrero impulsa lactancia materna entre trabajadoras

    Secretaría de Salud de Guerrero impulsa lactancia materna entre trabajadoras

    Publicado

    Como se ha mencionado en múltiples ocasiones, la lactancia materna es una de las mejores actividades que como madre se pueden realizar porque no sólo protege a la mujer de múltiples enfermedades como el cáncer de mama y ataques cardíacos sino que también le brinda las suficientes vitaminas al bebé, por lo que en nuestro país se han organizado diversas campañas para fomentarla y el caso más reciente es el de la Secretaría de Salud de Guerrero (SSG).

    En este caso, Carlos de la Peña Pinto, titular de la SSG, expresó que a través del gobierno estatal se ha buscado apoyar e incentivar la creación de lactarios en las distintas empresas de la entidad para beneficiar a todas las madres trabajadoras.

    Es necesario impulsar estrategias para apoyar a las madres que tienen que trabajar, por lo que nosotros propusimos la creación de Lactarios Empresariales con la intención de brindar los espacios y los tiempos necesarios a las madres para que no dejen de amamantar y que la lactancia continúe de manera exclusiva hasta los seis meses de vida e incluso hasta los dos años si es necesario.

    De igual forma, el funcionario añadió que actualmente Guerrero ocupa el segundo lugar a nivel nacional en el programa de lactancia materna. En ese mismo sentido, indicó que para lograr esto ha sido indispensable el trabajo del Hospital de la Madre y El Niño Guerrerense, ubicado en Chilpancigo e inaugurado en el 2014 y que cuenta con el único Banco de Leche en toda la entidad.

    Más recientes

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Fiestas patrias y salud: ¿Cuáles son las consecuencias negativas y positivas?

    Durante las fiestas patrias aumentan diversos problemas de salud pero también es una fecha que fomenta las relaciones personales y el descanso.

    Independencia de México: Estas eran las principales causas de mortalidad

    Algunas de las principales causas de mortalidad durante la época de la Independencia de México eran la viruela, la fiebre amarilla y la hambruna.

    Rabia en México: OMS reconoce al país libre de rabia humana transmitida por perros

    México es el primer país reconocido por la OMS como libre de rabia humana...

    Más contenido de salud

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Fiestas patrias y salud: ¿Cuáles son las consecuencias negativas y positivas?

    Durante las fiestas patrias aumentan diversos problemas de salud pero también es una fecha que fomenta las relaciones personales y el descanso.

    Independencia de México: Estas eran las principales causas de mortalidad

    Algunas de las principales causas de mortalidad durante la época de la Independencia de México eran la viruela, la fiebre amarilla y la hambruna.