More
    InicioEstudiantes mexicanos desarrollaron triciclo motorizado para personas con paraplejia

    Estudiantes mexicanos desarrollaron triciclo motorizado para personas con paraplejia

    Publicado

    Por lo regular se suele creer que las innovaciones tecnológicas en materia de salud sólo pueden ser desarrolladas por centros de salud extranjeros, pero la realidad es que México cuenta con el conocimiento necesario y la muestra más reciente es un invento diseñado por estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que consiste en un triciclo motorizado especial para personas con paraplejia.

    El trabajo fue concebido por jóvenes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) No. 11 “Wilfrido Massieu”, del IPN, quienes partieron del objetivo de brindarle movilidad a personas que padecen alguna discapacidad de la cintura a los pies y afirmaron que el triciclo puede emplearse por un período de hasta 90 minutos.

    En este sentido, el prototipo de la creación fue bautizado como Tricicleta Parapléjica y cuenta con unos pedales para acelerar y frenar y un manubrio para la dirección, ambos manejados con las manos. Respecto a las medidas de precaución, el equipo cuenta con un cinturón de seguridad y un sistema de apagado de motor para cumplir con la Norma ISO 13485.

    El trabajo nació como parte de un proyecto de la materia Procesos Industriales y de acuerdo con los estudiantes, tienen pensado registrar su idea para, en un futuro, poder diseñar más triciclos que inclusive puedan ser personalizados con base en la estatura y peso del paciente.

    Innovaciones politécnicas

    En este caso, el invento se suma a otros también desarrollados por personal del IPN enfocados en pacientes con este tipo de discapacidades, como el caso del dispositivo robótico diseñado por estudiantes del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) y que ha logrado generar movimiento en pacientes parapléjicos.

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.