More
    Inicio¿Sabes como utilizar el email marketing en beneficio de tu consultorio?

    ¿Sabes como utilizar el email marketing en beneficio de tu consultorio?

    Publicado

    Tus servicios no se venderán solos si no los promueves. ¿Quieres que la gente sepa que eres el mejor en lo que haces y que realmente te preocupas por la salud de las personas?, entonces piensa seriamente en elaborar una buena estrategia de email marketing o mailing.

    ¿Para qué sirve?

    Una estrategia de mailing te ayudará a decir que tú eres la persona indicada en quien la gente puede confiar, pues eres experto en el conocimiento de tu marca.

    Gracia al email marketing podrás:

    • Enviar boletines informativos a tus pacientes.
    • Promover nuevos servicios.
    • Dar consejos de vida saludable.
    • Recordar las citas médicas.
    • Dar seguimiento a casos clínicos.

    Si deseas crear una estrategia de marketing que verdaderamente cautive a tus clientes con ayuda de email marketing, lee la siguiente información:

    • Planea y proponte objetivos. Antes de iniciar con tu campaña de marketing, piensa bien qué es lo que deseas transmitirle a tus pacientes: nuevos servicios, descuentos en tratamientos, brindar información de salud…
    • Haz una lista de contactos que incluya correos electrónicos. Haz una lista con tus pacientes actuales y otra más que incluya nombres y correos de posibles clientes potenciales.
    • ¿Qué pondrás en “Asunto”? Lo que escribas en el asunto de tu correo debe estar bien planeado para que el usuario tenga ganas de abrirlo y leerlo. Debes ser claro y cuidar que cada correo esté personalizado para que cada paciente se sienta especial.
    • Responde a tus pacientes. Una buena comunicación necesita una buena retroalimentación, y a toda acción hay una reacción. Si tienes respuesta de un paciente contesta su correo y no pierdas la oportunidad de comunicarte con él para saber su opinión de tus servicios.
    • Piensa en la frecuencia de envíos. Elige los días y los horarios ideales para mandar tus correos. Para saber qué días son los más viables, puedes pedir a tus pacientes que contesten una encuesta mientras se encuentran en la sala de espera.
    • Contenido del mailing. Cuida que sea atractivo, entendible y que sea lo más breve posible, de lo contrario a tus pacientes les dará flojera leerlo y lo eliminarán de su bandeja de entrada. También es recomendable que dentro del mailing incluyas algunos enlaces que vinculen a ciertas páginas de tu sitio web que desees que conozcan.

    Más recientes

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?

    Residencia médica en un hospital público: ¿Qué es lo bueno y lo malo?

    Hacer la residencia médica en un hospital público ofrece tanto aspectos positivos como algunas desventajas y aquí te compartimos un análisis.

    Aranceles de Donald Trump a productos farmacéuticos: Lo bueno y lo malo de su aplicación

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aplicar aranceles de hasta el 200% a las farmacéuticas, ¿pero cuáles serían las consecuencias?

    ¿Cuáles son los países con la carrera de Medicina más extensa del mundo?

    ¿Sabías que hay países donde la carrera de Medicina dura hasta 15 años? A continuación te compartimos las naciones en donde es más extensa.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?

    Residencia médica en un hospital público: ¿Qué es lo bueno y lo malo?

    Hacer la residencia médica en un hospital público ofrece tanto aspectos positivos como algunas desventajas y aquí te compartimos un análisis.

    Aranceles de Donald Trump a productos farmacéuticos: Lo bueno y lo malo de su aplicación

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aplicar aranceles de hasta el 200% a las farmacéuticas, ¿pero cuáles serían las consecuencias?