More
    InicioFDA reporta 5 muertos por el uso del tratamiento de los balones...

    FDA reporta 5 muertos por el uso del tratamiento de los balones intragástricos para bajar de peso

    Publicado

    Como bien sabes, existen algunas intervenciones médicas que ayudan a los pacientes a bajar de peso, aunque en algunos de los casos ocurren complicaciones y hasta la muerte. Una de estas situaciones fue reportada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) al encontrar que 5 personas murieron cuando utilizaban el tratamiento de los balones intragástricos.

    Aunado a lo anterior, la FDA mencionó que en 4 de los casos utilizaban el Sistema del Balón Intragástrico de Orbera y se presume que el último registro fue por consecuencia del Sistema del Balón Doble Integrado ReShape. Asimismo la mayoría de las muertes ocurrieron dentro de los primeros días posteriores al inicio de dichos tratamientos.

    Existirían dos casos adicionales, pues la FDA analizó las posibles complicaciones que implicaron la perforación del esófago en una persona y otro caso en el estómago cuando los pacientes utilizaron la técnica del Sistema del Balón Intragástrico, la cual consiste en colocar uno o dos balones desinflados en la boca del estómago, mediante un endoscopio, después se utiliza una solución salina para inflarlos y dejarlos dentro del estómago durante seis meses, esto genera que el paciente se sienta lleno con menor cantidad de comida.

    La alerta de seguridad que lanzó la FDA recientemente aún no comprueba la responsabilidad de los tratamientos de los balones intragástricos como causantes de las muertes, además las clínicas Apolo Endo-Cirugía, en donde argumenta que la tasa de incidencias es sólo del 0.01 por ciento, así como en ReShape se encuentran pendientes por mantener la seguridad de sus pacientes.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.