More
    InicioCientíficos mexicanos desarrollan nuevo fármaco contra el cáncer

    Científicos mexicanos desarrollan nuevo fármaco contra el cáncer

    Publicado

    La lucha contra el cáncer es una de las más importante de la medicina en la actualidad y pese a que la mayoría de innovaciones y tratamientos suelen ser desarrollados por farmacéuticas o laboratorios extranjeros, en nuestro país también existen personas enfocadas en crear fármacos que permitan combatir esta enfermedad y brindarle al paciente un mejor nivel de vida, como es el caso de un grupo de científicos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

    En este caso, un hallazgo reciente que hicieron los científicos mexicanos fue analizar a fondo la planta conocida como discorea mexicana o cabeza de negro, que usualmente se utiliza en pacientes con otras enfermedades como diabetes, y descubrieron que sus componentes contienen elementos anticancerígenos.

    Por su parte, Félix Luna Morales, investigador de la Facultas de Ciencias Químicas (FCQ) de la BUAP y uno de los científicos que encabeza la investigación, explicó la forma en que surgió este trabajo.

    El interés de estudiar los efectos farmacológicos de la diosgenina, molécula responsable de la disminución de la división celular, nació debido a la escasa información científica hasta ahora publicada sobre la molécula y a la gran diversidad de usos empíricos de la discorea mexicana, mejor conocida como cabeza de negro, en el tratamiento de la diabetes, la inflamación, el dolor de articulaciones y tumores malignos.

    Por lo pronto, los primeros ensayos efectuados con ratones de laboratorio mostraron que la planta ayuda a disminuir la división molecular, por lo que ahora el siguiente paso será realizar estudios biofarmacéuticos y corroborar los resultados.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí te puedes comunicar si tienes problemas en la selección de especialidad

    Si tienes problemas con la selección de especialidad médica en el ENARM 2025 te puedes comunicar con la CIFRHS a través de las siguientes vías.

    Las 10 especialidades médicas con los mejores salarios en 2025: ¿Cuánto gana cada una?

    Algunas de las especialidades médicas con los mejores salarios son Neurocirugía, Cirugía Plástica, Cardiología, Radiología y Urología.

    ENARM 2025: Esta es la especialidad médica más nueva que se puede elegir

    La especialidad más nueva dentro del ENARM es Medicina Paliativa porque por segundo año está disponible como opción de entrada directa.

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí te puedes comunicar si tienes problemas en la selección de especialidad

    Si tienes problemas con la selección de especialidad médica en el ENARM 2025 te puedes comunicar con la CIFRHS a través de las siguientes vías.

    Las 10 especialidades médicas con los mejores salarios en 2025: ¿Cuánto gana cada una?

    Algunas de las especialidades médicas con los mejores salarios son Neurocirugía, Cirugía Plástica, Cardiología, Radiología y Urología.

    ENARM 2025: Esta es la especialidad médica más nueva que se puede elegir

    La especialidad más nueva dentro del ENARM es Medicina Paliativa porque por segundo año está disponible como opción de entrada directa.