More
    InicioGoogle adquirió Senosis Health para realizar diagnósticos digitales con el uso del...

    Google adquirió Senosis Health para realizar diagnósticos digitales con el uso del smartphone

    Publicado

    La empresa multinacional Google tiene una noticia de impacto para el sector médico, se trata de la adquisición de la empresa Senosis Health que realiza diagnósticos mediante el uso de una aplicación móvil (HemaApp), la cual funciona con sensores para identificar ciertos tipos de enfermedades mediante el uso de las métricas de la salud.

    La empresa de vanguardia (startup) fue creada por el científico informático Shwetak Pate, quien menciona que Senosis Health tiene por objetivo la transformación de los smartphones en dispositivos de monitoreo, mediante la capacidad de realizar un diagnóstico acerca del funcionamiento pulmonar, los niveles de hemoglobina y otro tipo de problemas críticos de la salud.

    Para utilizar esta herramienta del cuidado de la salud, los smartphones que están vinculados con Senosis Health cuentan con una cámara mejorada, además de un acelerómetro y un micrófono, los cuales servirán para realizar el diagnóstico de las enfermedades con el uso de las métricas que se utilizan en los laboratorios médicos.

    Dicha startup que tiene su centro de operaciones en Estados Unidos, significa un desarrollo tecnológico que funcionaría en millones de teléfonos inteligentes, en donde Senosis Health los convertiría en un laboratorio médico digital.

    Asimismo, Shwetak Pate mantiene bajo confidencialidad la cantidad de dinero que dio Google por la empresa, la cual fue desarrollada con el apoyo de un grupo de médicos, investigadores y expertos en tecnología de la Universidad de Washington.

    A continuación te presentamos un video de Senosis Health, con la finalidad de mostrarte todo el sistema que implica para su funcionamiento:

    Más recientes

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.

    Mañanas Médicas con Saludiario: Ibuprofeno: maximizando la eficacia y la seguridad a través de la formulación

    Dentro de la tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se llevó a cabo una ponencia acerca del ibuprofeno para combatir el dolor.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.