More
    InicioFactores económicos limitan acercamiento del paciente al tratamiento psiquiátrico

    Factores económicos limitan acercamiento del paciente al tratamiento psiquiátrico

    Publicado

    México ocupa uno de los últimos lugares en el listado de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con el mayor número de pacientes sometidos a algún tratamiento psiquiátrico derivado del diagnóstico por determinada patología mental y/o trastorno en la conducta, ya que se coloca en el lugar 13 de 15, conforme a una valoración elaborada por los especialistas de la agencia digital Statista.

    La relación es liderada, diametralmente, por los Estados Unidos con un registro de 156 mil 415 pacientes sólo en 2013, fecha del estudio. Cifra que en contraste con México (4 mil 213 pacientes en ese mismo año) permite identificar la, hasta cierto punto, buena salud mental de los mexicanos.

    280317psiquiatria

    México, un lugar pobre para el tratamiento psiquiátrico

    Sin embargo, este trabajo de investigación permite identificar que, al menos en el año 2013, fueron identificados 4 mil 213 casos en los que el paciente mexicano debió de someterse a algún tratamiento médico personalizado y especializado para el control de su patología mental.

    Esta condición, de acuerdo con la información contenida en los tabuladores del cómputo relacionado con el ingreso percibido por la profesión desempeñada en México, establecidos por la Comisión de Salarios Mínimos (CSM), una dependencia de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), una sesión terapéutica de esta naturaleza que puede llegar a costar entre los 300 y los mil pesos, prácticamente incosteable.

    Con esto en mente, el doctor José Francisco Sánchez, uno de los médicos y psicoterapeutas más destacados de la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, y adherido a la red de profesionales de la salud mental Psico.mx, reconoció que muy pocos pacientes llegan a los tratamientos psicológico y posteriormente psiquiátrico debido a las limitaciones económicas que esta práctica conlleva.

    Lo ideal es que el paciente se presente primero con un médico general y/o psicólogo para que estos profesionales sean los encargados de determinar si la persona es candidata para ser atendida (o no) por un médico experto en el área de lapsiquiatría, salvo que ya presente sintomatología muy evidente. Sin embargo, el costo de la consulta puede repercutir en la economía del paciente, pues tomando como referencia uno de los precios más bajos, serían más o menos mil 200 pesos al mes, que sí afecta y mucho la economía del paciente.

    80.2% de la población en México gana menos de ocho mil pesos al mes

    La operación elaborada por el especialista fue hecha sin tomar en cuenta el gasto en medicamentos en caso de ser necesarios. Asimismo, de acuerdo con los datos disponibles en la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF)elaborada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI):

    • El 10 por ciento de la población gana menos de mil 500 pesos mensuales;
    • El 17.2 por ciento apenas percibe entre mil 500 y tres mil pesos;
    • El 33 por ciento de la gente en México gana de tres mil a cinco mil pesos; y,
    • El 20 por ciento gana de entre cinco y ocho mil pesos al mes.

    Cifras que revelan que en nuestro país no conviene ser un enfermo mental.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.