More
    InicioCantar podría ser una buena medicina para pacientes con Parkinson

    Cantar podría ser una buena medicina para pacientes con Parkinson

    Publicado

    Durante mucho tiempo, científicos de todo el mundo han buscado una cura contra el Parkinson y aunque hasta el momento no se cuenta con una respuesta clara, lo que sí se ha desarrollado son tratamientos que ayudan a los pacientes a tener una mejor calidad de vida. En este aspecto, uno de los trabajos más recientes y que ha causado asombro en muchas personas consiste en utilizar la técnica del canto en personas con Parkinson.

    Por su parte, esta idea fue propuesta por investigadores de la Universidad Estatal de Iowa (ISU, por sus siglas en inglés), ubicada en Estados Unidos, quienes parten de la idea de que el canto ayuda a fortalecer los músculos que controlan la respiración y, además, ayuda a la coordinación de las personas.

    En ese sentido, Elizabeth Stegemoller, profesora de Quinesiología en la ISU y una de las autoras del trabajo, explicó la forma en que cantar es benéfico para la salud de pacientes con Parkinson.

    Nuestra idea es trabajar en un respaldo respiratorio adecuado, lo cual también incluye la postura y la forma en que las personas utilizan los músculos implicados en las cuerdas vocales, lo que requiere que coordinen de forma compleja una actividad muscular buena y fuerte. Es por eso que, en conjunto, el canto ayuda a la salud de las personas que padecen esta enfermedad.

    Parkinson en México

    Por otra parte, hasta el momento no se cuenta con estadísticas certeras sobre el número de personas en nuestro país que padecen esta enfermedad, pero se estima que su prevalencia es de entre 40 y 50 casos por cada 100 mil habitantes, además de que se trata de la cuarta causa de consulta en Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN).

    Más recientes

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    Más contenido de salud

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.