More
    InicioNarro sugiere creación de programas preventivos ante el envejecimiento de la población

    Narro sugiere creación de programas preventivos ante el envejecimiento de la población

    Publicado

    Dado el envejecimiento de la población mexicana es necesario que las instituciones de salud del país tomen acción. En este sentido el secretario de salud federal, José Narro Robles, mencionó que la cantidad de adultos mayores en México se cuadriplicará para el año 2050, habrá cerca de 17.2 millones de ancianos, y urgió a la creación de programas orientados a prevenir las enfermedades geriátricas.

    Estas declaraciones se ofrecieron durante una gira por Jalisco, en donde José Narro exhortó a los estudiantes de medicina a tomar conciencia de los efectos para la salud debido al crecimiento poblacional, pues en un lapso de 13 años el índice de habitantes de la tercera edad crecerá en 5 millones.

    Asimismo, José Narro destacó el gran número de jóvenes que habitan en nuestro país, lo cual resulta funcional para promover el cuidado de su salud que evite el aumento de enfermedades en la vejez, específicamente la diabetes, pues representa uno de los principales problemas en México al contar con 13 casos por cada 100 habitantes.

    Dado lo anterior, Narro mencionó el trabajo de la Secretaría de Salud (SSa) en conjunto con las instituciones educativas a nivel nacional, quienes colaboran en la creación de programas piloto para la prevención de la salud en jóvenes, además de puntualizar que “a veces la ciencia no alcanza, pero el alma sobra para cobijar, ayudar, acompañar y consolar al que lo requiere”.

    La conferencia fue realizada ante las universidades públicas y privadas del estado de Jalisco, en donde pidió que se cuiden los servicios preventivos de salud y se fortalezcan los programas de protección de la medicina pública.

    Más recientes

    Las 8 mejores revistas médicas de Latinoamérica por especialidad

    Dentro de las mejores revistas médicas de Latinoamérica por especialidad se encuentran el Anais Brasileiros de Dermatologia y la Revista Mexicana de Oftalmología.

    Residencia médica en un hospital privado: ¿Qué es lo bueno y lo malo?

    Hacer la residencia médica en un hospital privado ofrece tanto ventajas como desventajas y a continuación te compartimos un análisis con las principales.

    Las 5 enfermedades más caras de atender en México según el IMSS

    De acuerdo con el informe del IMSS, dentro de las enfermedades más caras de atender en México se encuentran la diabetes mellitus y la insuficiencia renal.

    Guía de marketing en salud 2025: ¿Qué es y dónde se puede descargar?

    La organización GHMC publicó la edición 2025 de The Global Guide to Pharma Marketing Codes que incluye una guía de marketing en salud.

    Más contenido de salud

    Las 8 mejores revistas médicas de Latinoamérica por especialidad

    Dentro de las mejores revistas médicas de Latinoamérica por especialidad se encuentran el Anais Brasileiros de Dermatologia y la Revista Mexicana de Oftalmología.

    Residencia médica en un hospital privado: ¿Qué es lo bueno y lo malo?

    Hacer la residencia médica en un hospital privado ofrece tanto ventajas como desventajas y a continuación te compartimos un análisis con las principales.

    Las 5 enfermedades más caras de atender en México según el IMSS

    De acuerdo con el informe del IMSS, dentro de las enfermedades más caras de atender en México se encuentran la diabetes mellitus y la insuficiencia renal.