More
    InicioEstudiante de medicina sobrevive a balacera gracias a su libro de anatomía

    Estudiante de medicina sobrevive a balacera gracias a su libro de anatomía

    Publicado

    Hace unos días, un estudiante de medicina de la Universidad de San Carlos (Usac), en Guatemala, tuvo la gran fortuna de salvar su vida durante un intenso tiroteo en el área de emergencias del Hospital Roosevelt.

    Los hechos ocurrieron cuando un grupo armado ingresó al mencionado nosocomio y atacó a los guardias de seguridad del Sistema Penitenciario, así como al personal médico con la finalidad de liberar a un reo que fue trasladado por las autoridades para un examen de sangre.

    Pero lo extraordinario de esta historia tiene que ver con un estudiante de medicina que por fortuna logró salvar la vida gracias a su libro de anatomía. De acuerdo con medios de comunicación locales, una bala perdida atravesó su mochila, hojas de exámenes, su bata doblada y finalmente se incrustó entre las hojas de grueso libro. En la página de FacebookCuremosGuate”, fue publicada la historia así como algunas imagines relacionadas con lo ocurrido en el Hospital Roosevelt.

    De acuerdo con la información de dicha página, el libro “Anatomía con orientación clínica”,  tuvo la capacidad de detener una de las balas que pudo haber terminado con la vida del estudiante del segundo año de la carrera de medicina. Más allá de este sorprendente hecho, la publicación generó conmoción entre los usuarios de las redes sociales quienes condenaron la violencia que se vivió al interior del nosocomio.       

    Miriam Scheel, quien es catedrática en la Facultad de Medicina de la Usac, relató que el estudiante en cuestión, “iba caminando por la calle del hospital cuando empezó la balacera. Él se tiró al suelo y espero a que todo se calmara. Minutos después siguió su camino porque ese mismo día tenía un examen. Fue en clase cuando el estudiante se dio cuenta de lo que le había pasado. Estaba en shock por lo que tuvo que ser atendido por psicólogos de la universidad. Nos sorprendió a todos, es un milagro que esté con vida”.

    Imágenes: Facebook /CuremosGuate

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.