More
    InicioSS de Colima busca darle un segundo uso al plasma desechado por...

    SS de Colima busca darle un segundo uso al plasma desechado por Bancos de Sangre

    Publicado

    En el campo médico, de manera tradicional el plasma que se acumula en los Bancos de Sangre producto de las donaciones se suele desechar bajo estrictos protocolos sanitarios por considerarse que no presenta ninguna utilidad ni funcionamiento; sin embargo, esto podría cambiar en Colima debido a que la Secretaría de Salud de la entidad (SSC) se encuentra en búsqueda de firmar un convenio con el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) para reutilizar el plasma y componentes hemoderivados en el tratamiento de pacientes hospitalizados.

    Al respecto, también se han mostrado interesadas las empresas de la industria farmacéutica al afirmar que mediante procesos industriales se puede reutilizar el plasma que, de momento, es desechada por los Bancos de Sangre, para reintegrarla posteriormente en forma de compuestos como la inmunoglobolina o la albúmina.

    De igual forma, la SSC explicó que a través del convenio que se busca firmar se ha propuesto que al procesar la plasma se pueden obtener hemoderivados que normalmente son muy costosos, pero los cuales pueden obtenerse a un costo menor mediante la reutilización de la plasma.

    Plasma para preservar la juventud

    Por otra parte, hace tiempo te comentamos acerca del estudio que realizó la Sociedad de Neurociencias de Estados Unidos, el cual mostró que el inyectar plasma sanguíneo joven en el torrente sanguíneo de sujetos viejos podría detener la degeneración neurológica, por lo que se considera como un novedoso tratamiento para preservar la juventud de las personas y prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Por lo pronto, el experimento fue realizado exitosamente en ratones de laboratorio y se espera que se repitan los resultados en humanos.

    Más recientes

    Mastografía con IA: ¿Cómo funciona para el diagnóstico del cáncer de mama?

    La mastografía con IA funciona mediante algoritmos de Deep Learning para asistir a los radiólogos en la interpretación de los resultados.

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Más contenido de salud

    Mastografía con IA: ¿Cómo funciona para el diagnóstico del cáncer de mama?

    La mastografía con IA funciona mediante algoritmos de Deep Learning para asistir a los radiólogos en la interpretación de los resultados.

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.