More
    InicioEntre robos, “levantones” y asesinatos, así es la realidad del médico en...

    Entre robos, “levantones” y asesinatos, así es la realidad del médico en Veracruz

    Publicado

    Veracruz es una de las entidades federativas donde el ejercicio sistemático de la violencia, llevado a la cabo por las distintas agrupaciones criminales y delictivas, ha llegado a sectores muy específicos de la población. Uno de ellos es el sector salud, donde los médicos y especialistas se ven cada vez más amenazados en su espacio de trabajo.

    Con esto en mente y tomando como eje de referencia la información presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que recopiló a través de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE2016, el 85.1 por ciento de la población de Veracruz vive con miedo en la localidad; es decir, se siente insegura en su entorno diario.Captura de pantalla 2017-08-03 a la(s) 13.34.07

    La condición inhumana del médico en Veracruz

    En este contexto, el doctor Roberto Cuéllar González, médico jubilado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señala como ha visto al servicio médico en Veracruz degradarse como consecuencia de la consolidación de los grupos criminales en el estado.

    El hospital es una institución en la que van personas a curarse su salud y no se vigila quién entra y quién sale. No tengo por qué ir a un hospital y estar pendiente por si entra un delincuente. Sin embargo, las cosas ahora son muy diferentes, en ocasiones los delincuentes:

    • Se meten los centros de salud; otras veces,
    • Se llevan a enfermeras y/o especialistas; y, en muchos casos,
    • Los profesionales de la salud son asaltados, como el resto de la población.

    El hombre narra la realidad que se vive a diario en Veracruz, una condición que no es exclusiva de los profesionales de la salud, pero que se magnifica al tener contacto con personas de varios estratos sociales, entre ellos los delincuentes.

    Los gobiernos estatal y federal deben garantizar la seguridad de los ciudadanos y en especial de los trabajadores de la salud, quienes han estado más expuestos a hechos violentos.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países con las tasas más altas y bajas de donación de órganos en el mundo

    Los dos países que encabezan la lista de la mayor tasa de donación de órganos y tejidos son Estados Unidos y España.

    Lista con todos los hospitales del IMSS afectados por las lluvias

    Para apoyar a los hospitales del IMSS afectados por las lluvias se desplegaron más de 1,300 médicos en Hidalgo, Puebla y Veracruz.

    Estas son las 10 enfermedades neurológicas más peligrosas del mundo según el nuevo reporte de la OMS

    Dentro de las enfermedades neurológicas más peligrosas se encuentran el accidente cerebrovascular, la migraña y la meningitis.

    Wearables en salud: de la moda a herramientas médicas confiables

    Hace apenas una década, los wearables —dispositivos electrónicos portátiles como relojes inteligentes, pulseras o...

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países con las tasas más altas y bajas de donación de órganos en el mundo

    Los dos países que encabezan la lista de la mayor tasa de donación de órganos y tejidos son Estados Unidos y España.

    Lista con todos los hospitales del IMSS afectados por las lluvias

    Para apoyar a los hospitales del IMSS afectados por las lluvias se desplegaron más de 1,300 médicos en Hidalgo, Puebla y Veracruz.

    Estas son las 10 enfermedades neurológicas más peligrosas del mundo según el nuevo reporte de la OMS

    Dentro de las enfermedades neurológicas más peligrosas se encuentran el accidente cerebrovascular, la migraña y la meningitis.