More
    InicioMarketing digital disminuye riesgo de la inversión farmacéutica

    Marketing digital disminuye riesgo de la inversión farmacéutica

    Publicado

    Existe una serie de herramientas digitales que garantizan el crecimiento de las farmacéuticas, lo cual reduce sus costos de inversión porque Internet les sugiere una oportunidad con poco nivel de competencia en el sector. Además, la empresa de Control y Análisis de la Eficacia Publicitaria, Arce Media, estima que las farmacéuticas registran un 46 por ciento de reducción al presupuesto para su promoción al practicar el marketing digital, entre el periodo comprendido del año 2007 al 2015.

    Lo anterior debe considerar que la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad Farmacéutica (AMAPF) estima que la industria de medicamentos privados tiene un valor aproximado de 14 mil millones de dólares, equivalentes al 10 por ciento del Producto Interno Bruto Nacional.

    Las cifras anteriores son aseguradas mediante el uso del marketing digital dirigido hacia la correcta promoción de los productos farmacéuticos que garanticen su venta, así como la constante actualización de las patentes médicas, de una manera eficaz y cuidando la inversión.

    ¿Cuál es el impacto de una campaña de marketing digital en la inversión farmacéutica?

    Cabe recordar que México ocupa el segundo lugar dentro de los mercados farmacéuticos más grandes en Latinoamérica y el noveno a nivel mundial, lo que le exige cierto nivel de competitividad por mantenerse vigente, desde su legislación hasta su comercialización.

    Debido a lo anterior, las herramientas digitales en el marketing farmacéutico serán funcionales cuando logran generar conciencia en los ciberusuarios con la finalidad de trasladarlos hacia sus servicios. Esto es posible cuando se traza una estrategia óptima con el objetivo de atraer más clientes y proveedores a la farmacéutica.

    Más recientes

    Guía para impulsar tu consultorio médico a través de Telegram: 5 pasos que debes seguir para triunfar

    Para impulsar tu consultorio médico a través de Telegram sólo debes seguir los siguientes pasos y recuerda que todo es gratuito.

    Enfermedad de Alzheimer en México: ¿Cuántos casos hay y por qué va en aumento?

    Detrás del aumento de la enfermedad de Alzheimer en México no sólo está el envejecimiento sino también el cambio en el estilo de vida.

    ENTREVISTA: ¿Cómo funciona la cirugía robótica con IA?

    La cirugía robótica con IA es una de las técnicas médicas más recientes que existen para procedimientos de microcirugía.

    Eli Lilly invertirá 5 mmdd para construir una planta de fabricación de última generación

    Eli Lilly planea construir 4 nuevas plantas para la fabricación de medicamentos en Estados Unidos durante los próximos 5 años.

    Más contenido de salud

    Guía para impulsar tu consultorio médico a través de Telegram: 5 pasos que debes seguir para triunfar

    Para impulsar tu consultorio médico a través de Telegram sólo debes seguir los siguientes pasos y recuerda que todo es gratuito.

    Enfermedad de Alzheimer en México: ¿Cuántos casos hay y por qué va en aumento?

    Detrás del aumento de la enfermedad de Alzheimer en México no sólo está el envejecimiento sino también el cambio en el estilo de vida.

    ENTREVISTA: ¿Cómo funciona la cirugía robótica con IA?

    La cirugía robótica con IA es una de las técnicas médicas más recientes que existen para procedimientos de microcirugía.