More
    InicioDesarrollan en la CDMX una gorra inteligente que identifica señales neuronales de...

    Desarrollan en la CDMX una gorra inteligente que identifica señales neuronales de discapacitados

    Publicado

    Se conoce que los pacientes con alguna discapacidad física o mental están imposibilitados para mantener una vida plena. Además, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registra que actualmente hay más de 5 millones de personas con algún tipo de discapacidad, en donde destaca la dificultad para moverse.

    Debido a lo anterior, un estudiante del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Ciudad de México, David Christopher Balderas Silva, desarrolla una gorra inteligente, por su forma similar a las gorras de natación, cuya función es detectar las señales neuronales que ayuden al movimiento corporal de los discapacitados.

    Funcionamiento de la gorra inteligente 

    El dispositivo cuenta con varios electrodos, que a su vez están conectados a un amplificador que lee las señales neuronales captadas por la gorra inteligente y por último, son interpretadas por una computadora. Este proceso ofrece la posibilidad de identificar las señales de mando que permita que las personas discapacitadas realicen movimientos corporales.

    La gorra inteligente está en un proceso de pruebas de monitoreo, con el objetivo de observar el funcionamiento del gorro para corregirlo, en caso de encontrar alguna deficiencia. Además, el estudiante plantea la posibilidad de implementar su uso en las personas con autismo.

    Es importante mencionar que este proyecto es reforzado con la creación de una silla de ruedas autónoma con un control semiautónomo, que lea las señales del cerebro. La cual es desarrollada por el profesor e investigador del ITESM Campus CDMX, Pedro Ponce, quien asesora el proyecto de la gorra inteligente.

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.