More
    Inicio4 consejos de productividad para rendir más en el consultorio

    4 consejos de productividad para rendir más en el consultorio

    Publicado

    De acuerdo con la presentación de los Reportes Perspectivas para el Empleo 2016 e Igualdad de Género en la Alianza del Pacífico, un trabajo de investigación elaborado por los especialistas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los mexicanos son quienes más horas trabajan al año de entre los habitantes de los 34 países que componen dicha organización con un promedio de dos mil 246 horas, superior a la media que es de mil 766 horas. Sin embargo, esta estadística se queda muy corta cuando se trata del médico en el consultorio y se acentúa, todavía más, cuando se hace referencia al profesional de la salud en el sector público.

    Por esa razón, el equipo editorial de Saludiario ha preparado una serie de recomendaciones a finde sirvan como elementos productivos que funcionen para mejorar el rendimiento del médico durante la práctica médica; es decir, a lo largo de su vida.

    Descansar

    Nuevamente, no se está descubriendo el hilo negro. Pero el énfasis en el descanso debe ser permanente en el ámbito de los profesionales de la salud. En este sentido, la doctora Luisa Moreno autora principal del libro Vivir con Brio, reconoce:

    Dormir menos de siete u ocho horas es un hábito que a corto plazo causa problemas como dificultad para concentrarse, porque el cuerpo y la mente no se recuperan de las actividades realizadas en el día.

    En el ámbito de la salud esta operación puede ser complicada, pero es menester de los profesionales de la salud llevarlo a cabo.

    Monotonía

    Uno de los aspectos que tiene un mayor impacto en el desempeño de los profesionales de la salud jóvenes y recién egresados es la falta de motivación para llevar a cabo su cometido que, en determinado casos puede caer en la rutina.

    Razones sobran sobre este punto. Por ello, la importancia de dedicar un momento exclusivo para ti, al menos, durante la hora de la comida es sustancial para no desfallecer entre tanto trabajo.

    Evita ser el “psicólogo” de tu consultorio

    En ocasiones las conversaciones que se pueden llegar a concretar con tus pacientes, colegas de profesión e, incluso, con el personal que se desempeña en tu consultorio pueden llegar a ser desgastantes. Una conversación así, te volvería más un psicólogo que un agente que escucha la conversación. Evita ese tipo de contactos.

    Construye hábitos positivos

    Sobre este punto, la doctora Moreno explica:

    A veces la persona sólo está en la oficina por cumplir el horario, pero no es realmente productiva durante el día. En el caso de los médico, la condición se hace más visible porque su trabajo en sí mismo es agotador.

    Por ello, la especialista recomienda incluir dos veces a la semana arroz, éste alimento aporta energía en forma de almidón y si lo combinas con pescado y verduras se convertirá en un aliado para evitar el bajón entre horas.


    Te recomendamos leer: Reportes Perspectivas para el Empleo 2016 e Igualdad de Género en la Alianza del Pacífico.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.