More
    InicioSalud a DiarioMexicanos analizan las propiedades del veneno de tarántula para crear fármacos

    Mexicanos analizan las propiedades del veneno de tarántula para crear fármacos

    Publicado

    Como se sabe el veneno de los arácnidos se asocia con algunos efectos negativos para la salud, sin embargo los investigadores de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) evalúan las propiedades del veneno de las tarántulas ornamentales de la India, con la finalidad de utilizarlo para la creación de fármacos, sobre todo para el tratamiento contra las enfermedades del sistema nervioso.

    Desarrollo del proyecto para crear fármacos con el veneno de la tarántula

    Uno de los investigadores que participa en dicho proyecto, José Alejandro García Arredondo, menciona que el veneno de la tarántula es un compuesto que cumple con los parámetros de la farmacología. Incluso, al tratarlo con herramientas biológicas sugieren la aplicación de exámenes de sustancias tóxicas de origen natural.

    El estudio realizado en la UAQ servirá para determinar los prototipos que inicien con el desarrollo de los fármacos, pues la extracción del veneno de la tarántula es de fácil acceso. Lo anterior se debe a que su obtención no representa ningún riesgo de toxicidad para la salud, así como para su manipulación, lo cual permite realizar los estudios pertinentes con respecto a su actividad biológica específica.

    Como parte del impulso que requieren este tipo de investigaciones, tanto el Instituto de Neurobiología como el Instituto de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México participan en la elaboración de este proyecto.

    Los especialistas destacan la importancia de realizar estudios del área de toxinología con el uso de sustancias de origen natural, la cual no ha sido explorada lo suficiente para encontrar los hallazgos que permitan una innovación farmacológica.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de refrescos en el mundo en 2025

    México encabeza la lista de los países con mayor consumo de refrescos porque el 62% de la población consume este tipo de bebidas de forma cotidiana.

    Bupa México se suma al Proyecto oriGen para impulsar la investigación genómica

    La participación de Bupa México en el Proyecto oriGen permitirá crear la mayor plataforma abierta de datos genómicos y clínicos epidemiológicos.

    Doctor ofrece atención médica gratuita a los afectados por explosión en Iztapalapa (VIDEO)

    El Dr. Adrián Alfaro, quien tiene la especialidad de Cirugía Plástica, se ofreció a brindar atención a los afectados por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa.

    Bioinnovación 2025: La fórmula del éxito clínico

    De acuerdo con el informe más reciente del IQVIA Institute, el índice de productividad de los programas clínicos tuvo una mejora significativa en 2024.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de refrescos en el mundo en 2025

    México encabeza la lista de los países con mayor consumo de refrescos porque el 62% de la población consume este tipo de bebidas de forma cotidiana.

    Bupa México se suma al Proyecto oriGen para impulsar la investigación genómica

    La participación de Bupa México en el Proyecto oriGen permitirá crear la mayor plataforma abierta de datos genómicos y clínicos epidemiológicos.

    Doctor ofrece atención médica gratuita a los afectados por explosión en Iztapalapa (VIDEO)

    El Dr. Adrián Alfaro, quien tiene la especialidad de Cirugía Plástica, se ofreció a brindar atención a los afectados por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa.