More
    InicioRecomendaciones de la OEA para mejorar la calidad del aire en el...

    Recomendaciones de la OEA para mejorar la calidad del aire en el consultorio

    Publicado

    La Organización de los Estados Americanos (OEA), reconoce la importancia que se requiere implementar a nivel institucional para salvaguardar los derechos humanos garantizados en la Constitución Política y en tratados internacionales con referencia a salud y medio ambiente sano. Por tal razón, el gobierno de la República Mexicana, a través de sus representantes en el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), han elaborado un documento que tiene el objetivo cumplir a cabalidad las recomendaciones de la OEA para, entre otras cosas, mejorar la calidad del aire en el entorno del paciente mexicano. Principalmente, aquellos que residen en la zona Metropolitana del Valle de México.

    Con esto en mente, el equipo editorial de Saludiario ha preparado una serie de consejos a fin de mejorar la calidad del aire que circula en el consultorio en el ánimo de mejorar la atención del paciente por cuanto al oxigeno que se respira en tu estancia de trabajo.

    Ventila el consultorio

    • Abre las ventanas del consultorio para que circule el aire que se acumula al interior de las instalaciones. Esta simple operación durante 30 minutos diarios podría mejorar la calidad del aire llevándose el exceso de gases contaminantes y permitiendo una mayor entrada de oxígeno.

    Plantas, mejores amigas del ser humano

    • La colocación de plantas en el consultorio es una de las mejores inversiones que puedes hacer, no sólo por su capacidad para generar oxígeno por sí mismas, sino, además, por la transformación de algunos de los gases contaminantes en aire puro, ideal para la respiración del paciente.

    Evita el uso de aerosoles

    • Los aerosoles pueden ser una herramienta muy mala para su utilización al interior del consultorio o en las inmediaciones del mismo. Estos aparatos sueltan partículas que se suspenden en el aire y que pueden ser consumidas por médicos y pacientes.

    No fumes en el consultorio

    • Básico. Pero todavía hay médicos y/o pacientes que no respetan esta condición necesaria para mejorar la calidad del aire al interior del consultorio. Un cigarrillo está compuesto por:
      • Acetona;
      • Ácido acético;
      • Ácido esteárico;
      • Amoníaco;
      • Arsénico;
      • Amoniaco;
      • Alquitrán;
      • Benceno; y,
      • Butano.

    Te recomendamos leer: Los Derechos Humanos y la Calidad del Aire en México.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM: ¿Cuáles son las principales quejas de los médicos?

    Desde la estructura hasta el número de plazas disponibles con algunas de las principales quejas que recibe el ENARM de parte de los médicos.

    Los 20 mejores hospitales de Estados Unidos (edición 2025)

    El reporte U.S. News & World Report 2025-2026 contiene los nombres de los mejores hospitales que hay en Estados Unidos en la actualidad.

    Sarampión en México: Suman 12 fallecimientos durante el 2025

    Hasta el 25 de julio se habían registrado 3,730 casos confirmados de sarampión en 20 estados y 82 municipios de México.

    GSK anuncia donaciones a 4 organizaciones para apoyar la prevención del VIH en México

    GSK, a través de ViiV Healthcare, apoyará directamente a diversas organizaciones que promueven la prevención del VIH en México.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿Cuáles son las principales quejas de los médicos?

    Desde la estructura hasta el número de plazas disponibles con algunas de las principales quejas que recibe el ENARM de parte de los médicos.

    Los 20 mejores hospitales de Estados Unidos (edición 2025)

    El reporte U.S. News & World Report 2025-2026 contiene los nombres de los mejores hospitales que hay en Estados Unidos en la actualidad.

    Sarampión en México: Suman 12 fallecimientos durante el 2025

    Hasta el 25 de julio se habían registrado 3,730 casos confirmados de sarampión en 20 estados y 82 municipios de México.