More
    InicioDesarrollan técnica para detectar el cáncer de próstata que ofrece una alta...

    Desarrollan técnica para detectar el cáncer de próstata que ofrece una alta efectividad

    Publicado

    Debido al preocupante crecimiento que se ha reportado de casos de cáncer de próstata en el mundo, una de las mayores tareas de los científicos de todo el mundo ha sido el desarrollar técnicas que permitan lograr detecciones más efectivas para poder atacar la enfermedad desde sus primeras etapas y al respecto, se presentó una novedosa técnica llamada Biopsia Transperineal que se ha perfeccionado en el último par de años y la cual es capaz de lograr hasta un 73 por ciento de efectividad.

    En ese sentido, la principal diferencia es su alta efectividad porque las pruebas anteriores que existen en el mercado tan sólo ofrecen una eficacia que varía entre el 20 y 40 por ciento, razón principal por la que muchas veces no logran identificar por completo el tumor en el paciente y lo cual genera que la enfermedad se siga desarrollando.

    Al respecto, el Dr. Juan Casanova, responsable de la Unidad de Diagnóstico Precoz de Cáncer de Próstata en el Hospital Vithas Nisa 9 de Octubre, ubicado en España, explicó la forma de actuar de esta nueva técnica.

    La Biopsia Transperineal permite llegar a zonas de la próstata que no son accesibles con otras técnicas. Es por eso que se recomienda especialmente en pacientes con alto riesgo de infección, como personas diabéticas o immunodeprimidas, quienes presentan resistencia bacteriana o que han sido sometidas a biopsias de repetición. Por otro lado, la toma de muestras multiplica por tres el número de punciones que se realizan de forma estándar, pasando de 12 a 30.

    A su vez, cuando se sospecha de la presencia de un tumor, la Biopsia Transperineal utiliza una imagen fusionada de la resonancia magnética y de la biopsia, lo cual permite a los oncólogos identificar con mayor precisión la localización del tumor.

    Más recientes

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    OMS publica nueva guía para fortalecer los ensayos clínicos pediátricos

    La nueva guía de ensayos clínicos pediátricos surgió para combatir las lagunas que existen en los programas para niños de 0 a 9 años.

    Día Mundial Contra la Obesidad 2025: Tratamientos integrales con cirugías y terapias GLP-1

    El Día Mundial contra la Obesidad fue creado con el objetivo de generar conciencia sobre esta enfermedad crónica que es prevenible.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    OMS publica nueva guía para fortalecer los ensayos clínicos pediátricos

    La nueva guía de ensayos clínicos pediátricos surgió para combatir las lagunas que existen en los programas para niños de 0 a 9 años.