More
    InicioAdvierten que enfermedad de Parkinson podría mermar sistema de salud en México

    Advierten que enfermedad de Parkinson podría mermar sistema de salud en México

    Publicado

    La enfermedad de Parkinson afecta actualmente a aproximadamente 4.6 millones de personas mayores de 50 años  en todo el mundo, cifra que podría duplicarse para 2030; aunque en el caso de México podría incluso llegar a triplicarse durante el mismo periodo.

    Por medio de un comunicado, la agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), dio a conocer datos del estudio Diagnóstico y Tratamiento de la enfermedad de Parkinson inicial y avanzada en el tercer nivel de atención realizado por la Secretaría de Salud (SSA) en 2010.

    En dicho reporte, se detalla que en México el panorama de ese padecimiento es poco alentador y se ha estimado una prevalencia de entre 40 y 50 casos por cada 100 mil habitantes por año. Al respecto, Conacyt añadió que dicha cifra se podría duplicar e incluso triplicar en las próximas décadas, lo que derivaría en una crisis en el sistema de salud debido a los altos costos de tratamiento, aunado a que es una enfermedad de difícil detección en sus primeras etapas.

    “A 200 años de que se describió por primera vez, los científicos aún no encuentran la causa y mucho menos la cura”, refirió la institución. A su vez, explicó que dicho padecimiento neurológico es altamente discapacitante, en específico, en las últimas etapas, además, es más recurrente su presencia en edades más tempranas, cuando las personas están en edad económicamente activa.

    Explicó que la prevalencia de esa enfermedad puede tener un impacto en el sistema económico, y que de la totalidad del costo de la enfermedad, la pérdida de productividad representa 49.4 por ciento, ello, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Además, refirió que de acuerdo con información del artículo “Caracterización de la enfermedad de Parkinson en México: estudio ReMePARK“, publicado en la Gaceta Médica de México, los pacientes que presentan síntomas motores tardan entre 2.4 y 2.6 años en ser diagnosticados con ese padecimiento. En ese sentido, hizo ver la importancia de la detección temprana, ya que, al igual que otras enfermedades crónicas y neurodegenerativas, es fundamental que el tratamiento se suministre desde el primer instante en que se diagnostica.

    infografia-parkinson-01

    En este sentido, la titular de la Clínica de Enfermedad de Parkinson y Trastornos del Movimiento del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) “Manuel Velasco Suárez”, Mayela Rodríguez, señaló que la detección temprana del Parkinson “hace la diferencia entre qué tanto se controla el padecimiento y se mantiene la calidad de vida del paciente”.

    El tratamiento para esa enfermedad es farmacológico, aunque en etapas avanzadas se utilizan terapias de electroestimulación profunda, o bien, un tratamiento subcutáneo de apomorfina. No obstante, se requiere un manejo integral que incluya ejercicios de coordinación como baile, yoga o natación.

    Más recientes

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Más contenido de salud

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.