More
    InicioHay más afiliados al sector salud, pero gastos médicos de sectores pobres...

    Hay más afiliados al sector salud, pero gastos médicos de sectores pobres aumentaron

    Publicado

    Recientemente se dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2016. Y si bien la Presidencia de la República ha señalado que 83 por ciento de la población mexicana está afiliada al sector público de salud, de acuerdo con dicho informe, los gastos relacionados con la salud en los sectores más pobres de México se incrementaron en los últimos dos años.

    Según la ENIGH, en 2016 el 54 por ciento de los hogares en México tuvo gastos médicos extras, lo que representó un incremento de 2 puntos porcentuales en comparación con 2014.

    IMSS e ISSSTE reciben más afiliados, pero…

    En este contexto, el presidente Enrique Peña Nieto manifestó que el acceso a los servicios de salud aumentó, pero datos de la encuesta revelan que las familias gastaron cerca de 25 mil 424 millones de pesos por trimestre (mil 382 pesos por hogar) por situaciones relacionadas con la salud. 

    En más resultados de la encuesta, si bien 8 de cada 10 mexicanos están afiliados a una institución de salud pública como el IMSS, ISSSTE o Seguro Popular, las cuales otorgan de forma gratuita los medicamentos que los médicos recetan, uno de cada cuatro hogares mexicanos destina una parte del dinero a la compra de los fármacos recetados.

    gastos_medicosDe esta forma:

    • 26 por ciento de los hogares reportó gastos en servicios como consultas.
    • 18 por ciento en atención hospitalaria.
    • 9 por ciento en aparatos ortopédicos o terapéuticos.

    Cabe destacar que el gasto en medicamentos de los hogares con menos ingresos es del 28 por ciento, mientras que en los de mayor ingreso es de 17.5 por ciento.

    En cuanto a consultas médicas, las familias con menos recursos económicos destinan un gasto menor con un 22 por ciento, mientras que en las familias con mayores ingresos el gasto es de 27.5 por ciento.

    Más recientes

    Docencia médica: Consejos para transmitir información a los futuros doctores

    Muchas veces se piensa de forma errónea que el único campo laboral para un...

    Vacuna personalizada contra el cáncer: ¿Cuál es el papel de las células dendríticas?

    La base para lograr una vacuna personalizada contra el cáncer es la inmunoterapia con células dendríticas, ¿pero cómo funciona?

    Salud bucal en México: una deuda pendiente con la población más vulnerable

    La salud bucal es un componente esencial del bienestar general, pero en México sigue...

    Día Internacional de la Obstetricia: Por este motivo se conmemora el 31 de agosto

    El Día Internacional de la Obstetricia surgió para reconocer a los especialistas que atienden el embarazo, el parto y la recuperación posparto.

    Más contenido de salud

    Docencia médica: Consejos para transmitir información a los futuros doctores

    Muchas veces se piensa de forma errónea que el único campo laboral para un...

    Vacuna personalizada contra el cáncer: ¿Cuál es el papel de las células dendríticas?

    La base para lograr una vacuna personalizada contra el cáncer es la inmunoterapia con células dendríticas, ¿pero cómo funciona?

    Salud bucal en México: una deuda pendiente con la población más vulnerable

    La salud bucal es un componente esencial del bienestar general, pero en México sigue...