More
    InicioRealidad virtual trabaja en recreación del cuadro sintomático de nauseas y mareos

    Realidad virtual trabaja en recreación del cuadro sintomático de nauseas y mareos

    Publicado

    Un equipo de científicos e investigadores del corporativo VRemedy Labs, una de las dependencias especializadas más importantes del Centro de Artes Visuales de Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), trabajan en el desarrollo de una tecnología de última generación que tiene la finalidad de mejorar la experiencia del usuario de la realdiad virtual (VR) a través de un mayor grado de síntesis entre:

    • La percepción de la persona; y,
    • Su entorno.

    La recreación fiel de las sensaciones de mareo y nauseas

    Con esto en mente y tomando como base del análisis la información contenida en un artículo publicado por la MIT Technology Review, se trata de un proyecto que busca resolver el problema entre la conexión imperfecta entre lo que perciben los ojos y lo que detecta el oído interno a través de ls constitución de un simulador que permite homologar ambas condiciones.

    Para ello, los científicos del MIT trabajan en el desarrollo de un videojuego que permite medir este avance tecnológico que no solo traería un beneficio en la mejora de la experiencia de los usuarios del casco de realidad virtual con fines lúdicos y recreativos. Sino, de manera consistente, reinventaría las formas en las que la VR trabaja en otros ámbitos como el de la práctica médica.

    En este contexto, el cl cofundador de VRemedy Labs, Richard Oates, reconoció que uno de los problemas de la realidad virtual radica en dicha imperfección que imposibilita su comercialización en masa para diferentes sectores y fines específicos.

    Lo que se ve en el casco virtual no siempre coincide con lo que se siente al pasear por un entorno virtual. Eso algo que no le molesta a todo el mundo, pero sigue siendo uno de los mayores retos de la RV para convertirse en una tecnología de masas. Una de las cosas que están haciendo es comenzar al más alto nivel de intensidad y si los jugadores se sienten mareados, lo reducen lentamente (durante un periodo de 10 minutos) para ver si eso ayuda. Luego lo suben de nuevo con la esperanza de encontrar el punto de equilibrio para el jugador, ajustando elementos como su campo de visión y el número de obstáculos que se pasan a toda prisa cuando se está moviendo. Eventualmente, esperan, los jugadores podrán hacer los ajustes ellos mismos.

     

    Imagen: Saludiario

    Más recientes

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?