More
    InicioUrge que gobierno mexicano incremente inversión en investigación sobre el cáncer: INCan

    Urge que gobierno mexicano incremente inversión en investigación sobre el cáncer: INCan

    Publicado

    Si bien, nuestro país destina cierta parte del presupuesto para atender a los pacientes con cáncer, en lo relacionado a la investigación de esta enfermedad la inversión es mínima y se estima que el gobierno federal tan sólo destina 35 millones de pesos al año, cantidad que resulta insuficiente para poder realizar avances significativos.

    Lo anterior fue comentado por el Dr. Luis Alonso Herrera, director de investigación del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), quien hizo un comparativo con el presupuesto que dedica el gobierno de Estados Unidos a la investigación relacionada con el cáncer.

    En México, desde hace 10 años se invierten alrededor de 35 millones de pesos al año en proyectos de investigación destinados al cáncer. Si esto lo comparamos con naciones como Estados Unidos, donde sólo el Instituto Nacional de Cáncer tiene un presupuesto anual de 5 mil millones de dólares, de los cuales alrededor de 70 por ciento se van directamente a apoyar proyectos de investigación, podemos advertir la magnitud y la diferencia que existe entre ambos países sobre la importancia que tiene la ciencia para mejorar los métodos de detección, tratamiento y prevención.

    A raíz de esto, hace 4 años se conformó el Colegio Mexicano para la Investigación de Cáncer (CMIC), el cual está conformado por más de 500 miembros, entre los que se incluyen especialistas de los Institutos Nacionales de Nutrición, de Cancerología, de Medicina Genómica, de Salud Pública y de centros de investigación, así como por estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de universidades autónomas estatales. el cual cuenta con financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la iniciativa privada, pero continúa siendo necesario que el país destine una cantidad mayor en la investigación del cáncer.

    Más recientes

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    4 errores que cometen los pacientes en el consultorio y causan el enojo de los médicos

    Existen errores frecuentes que cometen los pacientes dentro del consultorio médicos, ¿cuáles de los siguientes has experimentado?

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.