More
    InicioEstos son los riesgos tecnológicos en medicina de acuerdo al ECRI

    Estos son los riesgos tecnológicos en medicina de acuerdo al ECRI

    Publicado

    De acuerdo al Emergency Care Research Institute (ECRI), la agencia de investigaciones encargada de vigilar la calidad, la seguridad y la relación costo-efectividad en el cuidado de la salud, éstos son los riesgos tecnológicos en medicina para este 2016, los cuales debes tener en cuenta para  evitar posibles riesgos asociados al uso de ciertas tecnologías aplicadas en medicina, las cuales debes incorporar  a tu clínica. 

    • En el primer lugar se encuentra el riesgo de infección por la inapropiada limpieza del endoscopio.
    • Posteriormente se encuentra el peligro y la posibles contingencias por la nula atención a las alarmas de algunos dispositivos ya sea porque la alarma no se activa cuando es necesario o porque el equipo médico no cuenta con la suficiente información lo que imposibilita una respuesta adecuada a las alarmas de los dispositivos.
    • En tercer lugar el ECRI ha ubicado el riesgo de daño a pacientes con anestesia con opioides que reciben una mala vigilancia por parte del personal médico a cargo.
    • Y nuevamente como desde hace dos años, se encuentran los errores causados por la falta de capacitación al personal de las áreas de cirugía sobre las nuevas tecnologías, lo que podría perjudicar la salud de los pacientes a causa del mal funcionamiento de los dispositivos tecnológicos.
    • En seguida se encuentran las posibles fallas que pueden originarse por la mala configuración de los dispositivos tecnológicos que pueden perturbar el flujo de información  en los centros hospitalarios.
    • En séptimo lugar se encuentra el riesgo de infecciones tanto para pacientes como para el personal de enfermería por no considerar las medidas de seguridad necesarias al aplicar inyecciones a los pacientes. 
    • El siguiente riesgo se refiere a los posibles daños que pueden ocasionar la ineficaz manipulación de los agentes radioactivos.
    • El siguiente error en la lista es el inadecuado manejo de los ventiladores mecánicos en las áreas de terapia intensiva debido al elevado riesgo de infecciones o complicaciones pulmonares.
    • Finalmente se reporta el uso de puertos USB, los cuales pueden ser los causantes del mal funcionamiento de computadoras y aparatos médicos. 

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.