More
    Inicio3 tecnologías que facilitan la aplicación de recursos médicos en zonas complicadas

    3 tecnologías que facilitan la aplicación de recursos médicos en zonas complicadas

    Publicado

    Durante la celebración de la edición 2017 del TEDGlobal, una de las conferencias especializadas en tecnología médica más importantes que existen en el mundo, se destacó la importancia de la utilización de estos tres dispositivos tecnológicos que, sin lugar a dudas, facilitan el acceso de la población a los servicios de salud en zonas donde se dificulta de sobremanera la actuación de los profesionales de la salud.

    La conferencia que se desarrolló del 27 al 30 de agosto en la ciudad de Arusha, una localidad ubicada al norte del estado africano de Tanzania, se destacó el desempeño de los médicos en condiciones de trabajo excepcionales donde se carece de la mayoría de los servicios (agua, luz y comunicaciones).

    En este sentido, los especialistas hablaron sobre el desarrollo de tres opciones tecnológicas para la práctica médica:

    • La inteligencia artificial;
    • Las aplicaciones móviles; y,
    • El uso de drones.

    Inteligencia artificial para la detección del cáncer

    Sobre el primer tópico, el doctor David Sengeh, investigador y especialista en robótica sierraleonés reconoció el uso de la IA como un mecanismo de medicina preventiva en el ánimo de establecer un mapa preliminar de los pacientes que, debido a una muy serie de factores, son propensos a desarrollar algún tipo de cáncer.

    Un software de inteligencia artificial puede, a partir de una base de imágenes, detectar cambios de color en el cuello del útero e indicar cuáles pacientes se exponen a sufrir este cáncer que cada año mata a 60 mil mujeres en África.

    Imágenes del móvil para la detección de patologías bucales

    Por su parte, el doctor Pratik Shah, científico e investigador del Massachusetts Institute of Technology (MIT), presentó algunos de los beneficios de un escáner digital que, integrado al teléfono celular, pueden sacar una serie de fotografías para identificar los marcadores biológicos de un cáncer bucal.

    Creemos que nuestro enfoque podría usarse para disminuir radicalmente el volumen de datos que un algoritmo de inteligencia artificial usa actualmente, y permitir a los médicos hacer un diagnóstico al paciente utilizando simples imágenes.

    Uso de drones en el transporte de insumos médicos

    Finalmente, durante su participación en la conferencia, el  director general de la empresa estadounidense de robótica Zipline, Keller Rinaudo,  uno de los corporativos especializados en el desarrollo de drones y tecnología aeroespacial, explicó parte del proyecto que desde el año pasad se ha desplegado en los centros de salud de Rwanda.

    En 2016, Ruanda inauguró un sistema de drones utilizados para transportar sangre a clínicas aisladas de este país montañoso. Los drones reparten ahora el 20 por ciento de las bolsas de sangre fuera de la capital. Así se pudo salvar a una mujer de 24 años que perdía mucha sangre después de dar a luz.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿AstraZeneca podría cotizar en la Bolsa de Valores de EEUU?

    De acuerdo con algunos reportes el CEO de AstraZeneca, Pascal Soriot, analiza empezar a cotizar en la Bolsa de Valores de Estados Unidos.

    ENTREVISTA: ¿La alimentación influye en el estado de ánimo?

    La Mtra. Monserrat Rodríguez León de la UAG compartió algunos consejos para mejorar el estado de ánimo a través de la alimentación.

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Más contenido de salud

    ¿AstraZeneca podría cotizar en la Bolsa de Valores de EEUU?

    De acuerdo con algunos reportes el CEO de AstraZeneca, Pascal Soriot, analiza empezar a cotizar en la Bolsa de Valores de Estados Unidos.

    ENTREVISTA: ¿La alimentación influye en el estado de ánimo?

    La Mtra. Monserrat Rodríguez León de la UAG compartió algunos consejos para mejorar el estado de ánimo a través de la alimentación.

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.