More
    Inicio1 de cada 10 pacientes adquiere infecciones dentro de los hospitales

    1 de cada 10 pacientes adquiere infecciones dentro de los hospitales

    Publicado

    Como profesional de la salud, uno de los aspectos más importantes de tu trabajo es realizarlo con la mayor higiene posible y con todas la medidas precautorias necesarias, en especial cuando te encuentras dentro de un hospital, aunque por desgracia no siempre es así y se estima que al menos 1 de cada 10 pacientes que ingresan a una unidad de salud, adquiere algún tipo de infección por diversos motivos.

    Lo anterior fue comentado por el Dr. Victor D. Rosenthal, presidente de la Comunidad Científica Internacional de Control de Infecciones Nosocomiales (INICC), quien añadió que la mayoría de las infecciones son ocasionadas por falta de higiene o descuido del personal médico.

    Nosotros tenemos estimado que entre el 10 y 25 por ciento de los pacientes que ingresan a un hospital en el mundo, adquieren algún tipo de infección, siendo las más comunes las infecciones por cirugía, infecciones del torrente sanguíneo por catéter, infecciones del tracto urinario y neumonía.

    En ese mismo sentido, el experto comentó que entre los más de 50 países que conforman la INICC, la tasa mundial de infecciones hospitalarias es de 4 por cada mil pacientes y aunque hubo una disminución de 70 por ciento en los últimos 12 años, todavía existen muchas cosas por mejorar para poder erradicar este tipo de infecciones, que además generan gastos innecesarios al sector salud.

    En países como México, una infección nosocomial genera un gasto extra de poco más de 200 mil pesos por persona y además incrementa hasta en 6 días el tiempo de hospitalización.

    Más recientes

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Piden integrar el autocuidado en el Sistema Nacional de Salud para combatir la resistencia antimicrobiana

    El autocuidado es la capacidad de las personas para promover la salud y prevenir enfermedades con o sin el apoyo de profesionales.

    TROOM, dispositivo médico para la rehabilitación física creado en México

    TROOM es un dispositivo médico creado en México para acompañar la recuperación de pacientes con padecimientos neurológicos, motores o del desarrollo.

    Alfasigma crea una plataforma digital con información médica sobre la colitis ulcerosa

    La nueva plataforma digital “Viviendo con Colitis Ulcerosa” ofrece información y herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

    Más contenido de salud

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Piden integrar el autocuidado en el Sistema Nacional de Salud para combatir la resistencia antimicrobiana

    El autocuidado es la capacidad de las personas para promover la salud y prevenir enfermedades con o sin el apoyo de profesionales.

    TROOM, dispositivo médico para la rehabilitación física creado en México

    TROOM es un dispositivo médico creado en México para acompañar la recuperación de pacientes con padecimientos neurológicos, motores o del desarrollo.