More
    InicioMédicos de San Luis Potosí atienden a paciente embarazada deportada de EE.UU.

    Médicos de San Luis Potosí atienden a paciente embarazada deportada de EE.UU.

    Publicado

    Autoridades del Hospital General de Ciudad Valles (HGCV) en el estado de San Luis Potosí, confirmaron la atención médica de una ciudadana hondureña, primera beneficiaria del Programa Apoyos a Migrantes (AM), la estrategia federal encomendada a los médicos y personal de salud que se desempeñan en el Seguro Popular.

    El trabajo humanitario del médico contra Donald Trump

    En este orden de ideas, la paciente de 26 años de nacionalidad hondureña fue atendida por los médicos del Seguro Popular en el HGCV en las labores de parto por las que dio a luz a un bebé completamente sano.

    Sobre el suceso histórico, la titular de la Secretaría de Salud estatal (SSSLP), Mónica Liliana Rangel Martínez, reconoció que sin importar la nacionalidad, los servicios de salud en el estado se adhirieron a la estrategia de protección médica de migrantes en el territorio nacional. Una responsabilidad con una base de razones humanitarias muy importante.

    María Argelia fue atendida en forma satisfactoria en el Hospital de la Secretaría de Salud, fue un caso de urgencia médica, ya que su cuadro era complicado por ser paciente epiléptica desde los 13 años de edad, y con una última crisis convulsiva de 12 días previos al parto. La paciente fue valorada inmediatamente a su llegada el 23 de agosto pasado a las 12 horas del día; se le realizaron los exámenes clínicos correspondientes, perfiles  y una hora y media después de su llegada y por su embarazo de riesgo se le practicó la cesárea, donde se obtuvo una pequeña de 2.950 gramos.

    El hecho de la paciente hondureña deportada fue dado a conocer por las autoridades del Hospital General de Ciudad Valles, luego de la eliminación del programa DACA por parte del magnate y ahora presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. La estrategia impulsada por el gobierno de Barack Obama tenía la intención de proteger a más de 800 mil jóvenes que llegaron ilegalmente al territorio de la Unión Americana cuando eran niños: los dreamers.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.

    Mañanas Médicas con Saludiario: Ibuprofeno: maximizando la eficacia y la seguridad a través de la formulación

    Dentro de la tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se llevó a cabo una ponencia acerca del ibuprofeno para combatir el dolor.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.