More
    InicioMedicina nuclear, el Conacyt apoya el trabajo del único laboratorio de radiofármacos

    Medicina nuclear, el Conacyt apoya el trabajo del único laboratorio de radiofármacos

    Publicado

    En fechas recientes se mencionó el uso de la medicina nuclear para mejorar la calidad de vida de los mexicanos, es por eso que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) apoyará el trabajo del Laboratorio Nacional de Investigación y Desarrollo de Radiofármacos (Lanider), con sede en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares.

    El Conacyt apoya al único productor de radiofármacos en México

    Este laboratorio mexicano es el único que se dedica a la investigación y producción de radiofármacos, para realizar diagnósticos y tratamientos. Además, la estancia de medicina nuclear está asociada con el Instituto Nacional de Cancerología (Incan).

    La encargada de la Unidad de Investigación de Lanider, la doctora Guillermina Ferro, destacó que el laboratorio se dedica a estudiar el uso de átomos radioactivos que se administran con fines terapéuticos, en la práctica de la medicina nuclear.

    Actualmente, Lanider suministra radiofármacos al 60 por ciento de los Centros de Medicina Nuclear a nivel nacional.

    El laboratorio está integrado por investigadores, estudiantes de posgrado del área de física médica y biomedicina, entre otros. En donde se planea fortalecer la infraestructura y el proceso de investigación enfocada en la producción de radiofármacos, lo cual tendrá un importante desarrollo al incluirse en el Programa de Laboratorios del Conacyt.

    En México sólo existen 125 Centros de Medicina Nuclear, una cantidad muy baja si se compara con los 3 mil de Estados Unidos. Cuyo problema radica en la falta de financiamiento para realizar las pruebas necesarias para promover el desarrollo de los tratamientos de la salud con medicina nuclear.

    Más recientes

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    4 errores que cometen los pacientes en el consultorio y causan el enojo de los médicos

    Existen errores frecuentes que cometen los pacientes dentro del consultorio médicos, ¿cuáles de los siguientes has experimentado?

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.