More
    InicioSalud a DiarioObesidad, determinada por el comportamiento de las bacterias intestinales durante el sueño

    Obesidad, determinada por el comportamiento de las bacterias intestinales durante el sueño

    Publicado

    Se sabe que las diferencias entre los ecosistemas bacterianos de cada organismo determinan una de las causas de la obesidad, lo cual se observa en la acumulación de grasa corporal durante el día y la noche. Incluso, un estudio del Centro Médico de la Universidad de Texas determina que el comportamiento de estos microbios es afectado por las perturbaciones del sueño.

    El reloj circadiano determina la tendencia por la obesidad

    El estudio menciona que el comportamiento de la flagelina y el lipopolisacárido establecen la realización del metabolismo, que al originarse cambios del ciclo del sueño de los seres humanos provocaría la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

    El papel de la proteína nfil3 en los ciclos circadianos permite conocer el comportamiento de los microorganismos intestinales cuando se consume una dieta rica en grasas. En donde se encontró que la eliminación de la microbiota determina que un organismo sea delgado, a pesar de la dieta que utilicen.

    Mecanismo regulador de la absorción de grasas

    La coordinadora de la investigación, Yolanda Sanz, mencionó que la regulación de la absorción de lípidos y el papel de la microbiota están relacionados por medio de un mecanismo que determinan la magnitud de su efecto.

    Los resultados el estudio, que fue realizado con ratones, indican que al modificar el ciclo de sueño normal, en especial cuando se impide el descanso, aumenta la acumulación de grasas. Además, los autores establecieron que la conexión entre la proteína nfil3 y el ciclo circadiano se denominaría como el enlace ILC3-STAT3.

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.