More
    InicioHabilidad del médico en atención primaria eleva tasa de detección del mieloma...

    Habilidad del médico en atención primaria eleva tasa de detección del mieloma múltiple

    Publicado

    De acuerdo con al Cancer Statics Center (CSC), uno de los centros especializados en el estudio oncológico, dependiente de la Asociación Americana contra el Cáncer (AAC), cada 60 segundos una persona muere a causa del cáncer y tres nuevos casos son diagnócticados en los Estados Unidos. Una tendencia donde la posibilidad de padecer mieloma múltiple en el transcurso de la vida es de 1 en 143; es decir, el 0.7 por ciento.

    Captura de pantalla 2017-09-11 a la(s) 13.07.45

    Sin embargo, la aparición de la enfermedad representa un potencial riesgo para la salud del paciente, ya que no posee un cuadro sintomático específico que permita identificar la condición negativa para el organismo.

    El papel del médico general en la atención primaria para la detección del cáncer

    Con esto en mente, la doctor Juan José Lahuerta, médico especialista y jefe de sección del Servicio de Hematología del Hospital 12 de Octubre (H12O) de la ciudad de Madrid, España, el papel de los profesionales de la salud de primer contacto ha adquirido una relevancia muy importante a partir de la incorporación de nuevas tecnologías sensibles al diagnóstico oportuno.

    El dolor óseo el primer motivo de consulta en los centros de Atención Primaria y suele estar provocado por artrosis degenerativa en la gran mayoría de los casos. Sin embargo, la detección oportuna del mieloma múltiple en Atención Primaria está aumentando la derivación de casos a los servicios de hematología, ya que los médicos de familia pueden solicitar una prueba cuando tienen sospecha de la enfermedad.

    Creciente incorporación del electroforesis de proteínas en suero

    En este orden de ideas el también coordinador del Grupo Español de Mieloma (GEM-PETHEMA), de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), reconoce que esta tendencia única se debe a la creciente incorporación de la electroforesis de proteínas en suero, la cual cada vez más se está incluyendo en el cribado bioquímico general de varios centros de salud.

    Hoy en día ya hay pacientes con largos periodos de supervivencia libre de progresión sin conocer realmente el daño clínico del que es capaz esta enfermedad. Asimismo, actualmente se está triplicando o cuadriplicando la eficacia de aquellos tratamientos, no es raro deducir que se curarán más pacientes, alcanzándose cifras relativamente altas como para afirmar que esta enfermedad ya es curable.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    3 errores que cometen los doctores al elegir hospital para la residencia médica

    Algunos errores que cometen los doctores al elegir un hospital para la residencia médica son escoger uno por comodidad geográfica.

    Residencia médica, ¿es mejor un hospital público o uno privado?

    Una especialista afirma que para cualquier especialidad quirúrgica es mejor hacer la residencia médica en un hospital público porque recibe más pacientes.

    Mala praxis médica: 5 consejos para evitar cometer fallas dentro del consultorio

    Para evitar cometer una mala praxis médica es necesario seguir las indicaciones de las GPC, documentar todos los procesos y mantener una buena comunicación con el paciente.

    Maratón CDMX 2025: Guía de alimentación según los nutriólogos

    Una nutrióloga del Hospital Houston Methodist elaboró una guía de alimentación para enfrentar eventos como el maratón de la CDMX 2025.

    Más contenido de salud

    3 errores que cometen los doctores al elegir hospital para la residencia médica

    Algunos errores que cometen los doctores al elegir un hospital para la residencia médica son escoger uno por comodidad geográfica.

    Residencia médica, ¿es mejor un hospital público o uno privado?

    Una especialista afirma que para cualquier especialidad quirúrgica es mejor hacer la residencia médica en un hospital público porque recibe más pacientes.

    Mala praxis médica: 5 consejos para evitar cometer fallas dentro del consultorio

    Para evitar cometer una mala praxis médica es necesario seguir las indicaciones de las GPC, documentar todos los procesos y mantener una buena comunicación con el paciente.