More
    InicioSSa descarta brotes epidemiológicos en Oaxaca a raíz del sismo

    SSa descarta brotes epidemiológicos en Oaxaca a raíz del sismo

    Publicado

    El día de hoy, durante la Reunión de Evaluación que presidió el secretario de Salud, José Narro Robles, se dio a conocer que las autoridades sanitarias refuerzan las acciones de vigilancia, promoción, prevención y control de enfermedades, en los municipios de Oaxaca que fueron afectados por el sismo del pasado jueves, esto a fin de evitar brotes epidemiológicos que pongan en riesgo la salud de la población.

    Ante representantes del IMSS, ISSSTE, COFEPRIS y Secretaría Estatal de Salud, reunidos en el municipio de Juchitán, José Narro subrayó la necesidad de que profesionales de la salud y brigadistas tengan mayor acercamiento con los pacientes, debido a que “el alma sobra para cobijar, ayudar, acompañar y consolar al que lo requiere”.

    Después de la reunión, el secretario de salud federal se trasladó al municipio de Ixtaltepec, para dar seguimiento a las acciones implementadas y conocer de manera puntual las necesidades de sus pobladores.

    Posteriormente en la comunidad de La Mata hizo un recorrido casa por casa, donde evaluó los daños a la infraestructura. Después visitó las comunidades de Santiago y Lázaro Cárdenas. Finalmente, revisó el espacio donde se resguarda el equipo de alta tecnología para diagnóstico y tratamiento, como el tomógrafo y rayos X, entre otros.

    En su traslado de una comunidad a otra, conversó con médicos, pasantes de medicina y voluntarios, a quienes agradeció su solidaridad y entrega para brindar de manera oportuna los servicios médicos que la población requiere.

    El apoyo al gobierno federal en las zonas afectadas participa personal médico de las secretarías de Salud de la Ciudad de México y del estado de Puebla, esta última a través de una estrategia de atención prehospitalaria y traslado de pacientes.

    Asimismo, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Panamericana enviaron médicos y enfermeras pasantes, quienes se integraron a las 25 brigadas de riesgos sanitarios, urgencias, vectores y de ampliación de cobertura que trabajan en Juchitán, Tehuantepec, Matías Romero y Salina Cruz.

    Debido a que Juchitán fue la localidad más afectada, se instalaron cinco módulos de atención primaria y control de vectores.

    Los servicios que prestan se han recuperado de manera temporal por medio de unidades médicas móviles o en establecimientos hospitalarios en Salina Cruz. Vale la pena mencionar que la atención médica hospitalaria se ofrece en los hospitales de la región independientemente de la derechohabiencia de la población.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.