More
    InicioMusicoterapia, efectiva en tratamiento de pacientes con Alzheimer y Parkinson

    Musicoterapia, efectiva en tratamiento de pacientes con Alzheimer y Parkinson

    Publicado

    A pesar de que una enfermedad progresiva como el Alzheimer no tiene remedio ni una cura, en los últimos años se han realizado diversos estudios y análisis para comprenderla mejor y brindarle una mejor calidad de vida a los pacientes y una de las técnicas más reconocidas es la musicoterapia, la cual está comprobada que funciona de manera complementaria a la farmacológica y le brinda diversas mejorías y efectos positivos a los pacientes.

    Aunque por desgracia en nuestro país se trata de una técnica muy poco practicada, el Dr. Eduardo Garza Villareal, investigador en Ciencias Médicas del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” (INPRF), es uno de los principales conocedores en el tema y ha colaborado en investigaciones internacionales que han demostrado los beneficios de la música en personas con enfermedades de deterioro cognitivo y demencias como Alzheimer y Parkinson.

    Con la incorporación de la música en las terapias de rehabilitación de pacientes con Alzheimer se ha visto que mejora la memoria, la producción y la comprensión del lenguaje, además de que disminuye los síntomas depresivos de forma importante, aumenta la calidad de vida, disminuye la apatía, agitación, ansiedad y agresividad.

    En ese mismo sentido, el especialista comentó que gracias a diversos estudios se ha comprobado que el Alzheimer no afecta de manera total la memoria del paciente y en este caso, los recuerdos musicales permanecen intactos, por lo que no existe un estilo musical ideal para la terapia sino que se debe elegir la música predilecta de cada paciente para evocarle su pasado y de esta manera ayudarle en su terapia de rehabilitación.

    Más recientes

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    Más contenido de salud

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.