More
    InicioEstudiantes del IPN desarrollaron un reloj medidor del ritmo cardíaco

    Estudiantes del IPN desarrollaron un reloj medidor del ritmo cardíaco

    Publicado

    La tecnología de la salud cuenta con diversos desarrollos en cuanto a las enfermedades cardiovasculares, un ejemplo es la creación del nuevo reloj medidor del ritmo cardíaco diseñado por los estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Electrónica en Zacatenco (ESIME) del IPN.

    Funcionamiento del nuevo reloj medidor del ritmo cardíaco

    Los estudiantes destacan que el uso de este dispositivo funciona para monitorizar constantemente el ritmo cardíaco del paciente. Lo cual resulta primordial para que las personas con enfermedades del corazón cuenten con un registro que les permita verificar y controlar el riesgo vascular, evitando infartos al miocardio, accidentes cerebrovasculares, entre otras afecciones cardíacas.

    El dispositivo se denomina Yolotzin, significa pequeño corazón

    EL reloj medidor del ritmo cardíaco se utiliza en la muñeca de los enfermos para registrar sus signos vitales, de manera local y remota, colocando un grupo de sensores que se conectan a un equipo que funciona como cerebro, el cual procesa la información y arroja resultados inmediatos a través de un monitor.

    El desarrollo del reloj medidor del ritmo cardíaco fue parte de un proyecto escolar, realizado por los estudiantes de la ESIME, José Eduardo Cruces Márquez, Manuel Alejandro Enríquez Rocha, Juan Guillermo Salinas Galicia y Julio Alberto López Amaya.

    Los estudiantes pertenecen al Club de Robótica, Steel Crushers Robots, del Instituto Politécnico Nacional, quienes mencionaron que su objetivo es ofrecer innovaciones médicas para brindar servicios básicos de salud a toda la población, sobre todo para los enfermos cardíacos que cuentan con bajos recursos económicos.

    Más recientes

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.