More
    InicioCientíficos crean pulmones miniatura para estudio de enfermedades respiratorias

    Científicos crean pulmones miniatura para estudio de enfermedades respiratorias

    Publicado

    Con el apoyo de la tecnología, la ciencia ha permitido la creación y el desarrollo de innovadores tratamientos que hasta hace no mucho parecían imposibles pero que buscan solucionar diversos malestares o brindarle una mejor calidad de vida a los pacientes, razón que llevó a un grupo de científicos a desarrollar unos pulmones artificiales en miniatura que permitirán ayudar a combatir las enfermedades respiratorias.

    El trabajo fue realizado por expertos del Centro de Investigación de Medicina Regenerativa y Células Madre de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), ubicada en Estados Unidos, quienes utilizaron probetas para diseñar los pequeños pulmones que ayudarán a estudiar diversas enfermedades respiratorias como fibrosis pulmonar idiopática, entre muchas otras.

    Al respecto, los científicos obtuvieron este tejido luego de recubrir diminutas partículas de hidrogel con células madre procedentes de pulmones, lo que permitió que de esta manera se reorganizaran en la forma de sacos de aire similares a las que presentan los pulmones humanos.

    En ese sentido, la Dra. Brigitte Gomperts de la UCLA y autora de la investigación, mencionó que su trabajo será de enorme utilidad para entender mejor las enfermedades respiratorias, aunque dejó en claro que no se trata de pulmones completamente funcionales.

    Aunque no hemos creado pulmones totalmente funcionales, hemos podido tomar células de pulmón y situarlas en la disposición geométrica espacial correcta para emular un pulmón humano. La técnica es muy simple, podemos desarrollar miles de piezas de tejido reproducibles que asemejan pulmones y contienen las células específicas de un paciente.

    Más recientes

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.