More
    InicioCiudad de México, la quinta más estresante de Latinoamérica y la 26...

    Ciudad de México, la quinta más estresante de Latinoamérica y la 26 a nivel mundial

    Publicado

    Se conoce que el estrés sobre todo en las zonas urbanas se ha convertido en uno de los factores principales que perjudican la salud de la población a nivel mundial, incluso una encuesta realizada por la compañía británica, Zipjet, menciona que la Ciudad de México es la quinta región más estresante de América Latina, así como la número 26 a nivel mundial.

    La encuesta se realizó bajo una metodología que relaciona el nivel de estrés con el aumento de los problemas mentales que provocan efectos adversos entre las personas, empeorando su calidad de vida. Para lo cual se consideraron aspectos como el desempleo, la falta de horas de sol y el tráfico en 150 países.

    Dentro de las ciudades latinoamericanas que manifiestan más altos niveles de estrés que la CDMX, destaca la ciudad de Caracas (Venezuela), Sao Paolo (Brasil), El Salvador y Guatemala. Sin embargo, la encuesta fue a nivel mundial y reporta que Bagdad es la ciudad más estresante.

    Stuttgart es el lugar con menos estrés a nivel mundial

    El estudio ordena los resultados de menor a mayor puntaje de estrés. En donde se enlistan las ciudades más estresantes y su calificación, y estas son las tres principales:

    • Bagdad (Irak) – 10 puntos
    • Kabul (Afganistan) – 9.98 puntos
    • Lagos (Nigeria) – 9.95 puntos

    tabla-ciudades-estresantes-01

    La Ciudad de México obtuvo 7.26 de calificación

    Los realizadores de la encuesta plantearon la importancia de su estudio a partir de la preocupación por reforzar las medidas para reducir el estrés, con lo cual se mejoraría la calidad de vida de los habitantes de las zonas urbanas.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.