More
    InicioPide oftalmólogo cuidar a colegas médicos en su época de retiro

    Pide oftalmólogo cuidar a colegas médicos en su época de retiro

    Publicado

    Durante la ceremonia por la cual se hizo entrega del reconocimiento “Maestro de la Medicina Dominicana”, uno de los máximos galardones que existen en el Colegio Médico (CMD) de este este país del centro de América, el médico cirujano oftalmólogo Herbert Stern Díaz, hizo un llamamiento a la clase médica del país procurar acciones dirigidas a cuidar y proteger a los galenos durante su época de retiro.

    La clase médica dominicana debe buscar los conocimientos de los profesores e investigadores nacionales que han precedido la medicina con sus enseñanzas y aportes. En lo personal, estoy muy orgulloso de todos los que pertenecen a la clase de profesionales de la salud, a los que calificó de gloriosos, valiosos, valientes y mártires, al dar todo por el país y la salud del pueblo dominicano.

    México | ¿Cuántos galenos se encuentran en su época de retiro?

    Con esto en mente y, sin lugar a dudas, las palabras del reconocido médico dominicano han hecho eco en naciones de prácticamente todo el planeta, debido a la valía y homenaje que depositó en los profesionales que cada día se desempeñan en la práctica médica. Sin embargo, también abre la puerta al análisis para conocer ¿cuántos doctores se encuentran en esa condición en nuestro país?

    a) Edad de retiro en México

    En la República Mexicana, conforme a las valoraciones realizadas por la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (COMSAR), la edad de jubilación oscila entre los 60 y 65 años (El Financiero, 2016).

    Captura de pantalla 2017-09-15 a la(s) 13.52.17

    b) Médicos en México

    Por otro lado, la más reciente evaluación elaborada por los especialistas de la plataforma del Instituto Nacional de estadística y Geografía (INEGI), identificó que en México hay 343 mil personas con formación de médico (ENOE, 2014).

    c) Población Adulta mayor en México

    Siguiendo esta línea argumentativa, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) reconoce que en México, hay un total de 10 millones 55 mil 679 personas mayores de 60 años, justo en donde oscila el rango de edad del retiro.

    Captura de pantalla 2017-09-15 a la(s) 13.59.27

    d) Política comparada

    Una vez identificadas todas estas variables, es posible identificar que si de los 112 millones de mexicanos adultos que hay en México, 10 millones son adultos mayores (INAPAM, 2016), se puede establecer que el 8.9 por ciento de la población es adulta es mayor de 60 años.

    Siguiendo este hilo conductor, de aplicarse esta relación del 8.9 por ciento de la población es adulto mayor en un universo muestral específico, se puede definir que de los 343 mil médicos que hay en México, dicho porcentaje corresponde a los profesionales de la salud están en época de retiro (mayor de 60 años).

    México | El 8.9 por ciento de sus médicos son adultos mayores de 60 años

    Esta sencilla operación de política comparada (Sartori, 1979) permite identificar que en nuestro país el 8.9 por ciento de los médicos son adultos mayores; es decir, 30 mil 527 doctores están en época del retiro y requieren de una mayor protección de los profesionales de la salud y el gobierno para garantizar su calidad de vida.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Recomendaciones de alimentación infantil para el regreso a clases

    La Dra. Isabel Martínez del Río Requejo compartió una guía de alimentación infantil que se debe seguir durante el regreso a clases.

    Docencia médica: Consejos para transmitir información a los futuros doctores

    Muchas veces se piensa de forma errónea que el único campo laboral para un...

    Vacuna personalizada contra el cáncer: ¿Cuál es el papel de las células dendríticas?

    La base para lograr una vacuna personalizada contra el cáncer es la inmunoterapia con células dendríticas, ¿pero cómo funciona?

    Salud bucal en México: una deuda pendiente con la población más vulnerable

    La salud bucal es un componente esencial del bienestar general, pero en México sigue...

    Más contenido de salud

    Recomendaciones de alimentación infantil para el regreso a clases

    La Dra. Isabel Martínez del Río Requejo compartió una guía de alimentación infantil que se debe seguir durante el regreso a clases.

    Docencia médica: Consejos para transmitir información a los futuros doctores

    Muchas veces se piensa de forma errónea que el único campo laboral para un...

    Vacuna personalizada contra el cáncer: ¿Cuál es el papel de las células dendríticas?

    La base para lograr una vacuna personalizada contra el cáncer es la inmunoterapia con células dendríticas, ¿pero cómo funciona?